BLOG mmB
¿Qué sucede si corres en ayunas? Beneficios, riesgos y consideraciones científicas
¿Te has preguntado qué ocurre fisiológicamente cuando corres en ayunas? Esta práctica de entrenamiento genera debate considerable en la comunidad de running, con defensores apasionados y críticos cautelosos. Comprender los efectos de correr en ayunas te permitirá tomar decisiones informadas sobre si esta estrategia es apropiada para tu preparación atlética.
¿Qué sucede metabólicamente al correr en ayunas?
Correr en ayunas activa cambios fisiológicos significativos en la disponibilidad de combustible durante el ejercicio. Después de 8-12 horas sin alimento, las reservas de glucógeno hepático se encuentran parcialmente depletadas, mientras que el glucógeno muscular permanece relativamente intacto. El cuerpo responde priorizando la movilización de grasas como fuente energética.
Los efectos de correr en ayunas incluyen incremento de lipólisis (quema de grasa), pero también posibles cambios en hormonas como cortisol y hormonas tiroideas que pueden influir en el metabolismo y recuperación post-ejercicio.
Beneficios de entrenar en ayunas: adaptaciones fisiológicas
Mejora de la oxidación de grasas
¿Cuáles son los beneficios de correr en ayunas? El principal es la capacidad de entrenar al cuerpo a oxidar grasas de manera más eficiente. El ejercicio sin glucógeno disponible estimula adaptaciones mitocondriales que mejoran la utilización de lípidos como combustible, potencialmente beneficioso para resistencia de larga duración.
Estos efectos de correr en ayunas pueden mejorar la economía de carrera y permitir utilizar más eficientemente las reservas de grasa corporal durante distancias largas.
Posible incremento de resistencia adaptativa
Algunos estudios sugieren que entrenar en ayunas puede generar adaptaciones fisiológicas superiores comparadas con entrenar con nutrición normal. El estrés metabólico adicional puede estimular respuestas adaptativas más robustas, incluyendo aumento de mitocondrias y enzimas oxidativas.
Mayor disponibilidad de volumen de entrenamiento
Los corredores que toleran bien correr en ayunas pueden argumentar que esta práctica permite entrenamientos de recuperación adicionales sin acumular calorías y manteniendo déficit energético si ese es el objetivo.
También te puede interesar: ¿Cómo calentar antes de correr? Activa tu cuerpo antes del primer kilómetro
Riesgos de entrenar en ayunas: consideraciones críticas
Rendimiento comprometido
¿Qué sucede si corres en ayunas esperando el máximo rendimiento? Sin glucógeno disponible, el rendimiento en entrenamientos intensos se ve comprometido. Entrenamientos de alta intensidad requieren disponibilidad de carbohidratos para producir potencia óptima, por lo que correr en ayunas puede limitar la calidad de sesiones específicas.
Catabolismo muscular aumentado
Sin glucógeno disponible y en estado de ayuno prolongado, el cuerpo puede recurrir a la proteína muscular como fuente de energía, especialmente en entrenamientos de duración superior a 60 minutos. Este riesgo de correr en ayunas puede comprometer la masa muscular si se practica regularmente.
Fatiga central y mental
La disponibilidad reducida de glucosa puede afectar la función cognitiva y percepción de esfuerzo, haciendo entrenamientos más psicológicamente demandantes. Correr en ayunas frecuentemente resulta en sensación aumentada de fatiga mental comparada con entrenamientos normales.
Riesgo de hipoglucemia
Corredores susceptibles pueden experimentar hipoglucemia durante o después de entrenamientos en ayunas, manifestándose como mareo, confusión, temblores, o náuseas. Este riesgo de entrenar en ayunas requiere atención especial, especialmente en individuos diabéticos o sensibles.
Efectos de correr en ayunas en diferentes poblaciones
Corredores recreativos
Para correr en ayunas ocasionalmente en entrenamientos de recuperación de baja intensidad, los riesgos son mínimos para corredores sanos recreativos. Sin embargo, regularizar esta práctica para entrenamientos intensos o largos no es recomendado.
Corredores competitivos
Los atletas serios generalmente no practican entrenar en ayunas de manera regular para entrenamientos de calidad o preparación específica. Sin embargo, una sesión ocasional controlada podría ser parte de la periodización avanzada.
Consideraciones de género
Las mujeres pueden ser más susceptibles a ciertos efectos de correr en ayunas, incluyendo disrupciones hormonales y mayor catabolismo muscular. La periodización del ciclo menstrual puede interactuar con los efectos del entrenamiento en ayunas.
Consideraciones nutricionales y de tiempo
Definición práctica de "ayunas"
¿Realmente entiendes qué significa correr en ayunas? Técnicamente, más de 8 horas sin consumir calorías califica como ayuno. Sin embargo, pequeñas cantidades de cafeína, agua, o bebidas sin calorías generalmente no rompan significativamente el estado de ayuno.
Timing óptimo
Si decides correr en ayunas, sesiones matutinas tempranas después de dormir representan el escenario más controlado. Entrenamientos post-ayuno más prolongado (24+ horas) presentan mayores riesgos y no son recomendados.
También te puede interesar: Optimiza tu preparación para media maratón con una adecuada nutrición: nutrientes y alimentos clave
Estrategias alternativas a correr en ayunas
Nutrición mínima pre-entrenamiento
En lugar de correr en ayunas, considerar consumo mínimo de carbohidratos fáciles de digerir: plátano, miel, o bebida deportiva ligera. Esto proporciona cierta disponibilidad glucémica sin necesariamente comprometer adaptaciones.
Fasted cardio modificado
Correr en ayunas de intensidad muy baja (conversacional fácil) después de pequeña ingesta de cafeína representa enfoque más moderado que ayuno completo, permitiendo entrenamientos de recuperación sin riesgos significativos.
Conoce nuestro calendario de entrenamientos de la mmB 2026
Protocolo seguro si decides entrenar en ayunas
Precondiciones necesarias
Antes de correr en ayunas regularmente, asegúrate de: excelente salud general confirmada médicamente, sin historial de problemas metabólicos, experiencia previa como corredor establecido, y capacidad de escuchar señales corporales.
Limitaciones recomendadas
Si practicas correr en ayunas, mantén entrenamientos por debajo de 60 minutos, intensidad conversacional solamente, frecuencia máxima una o dos veces semanales, e inmediatamente consume alimento post-ejercicio.
Monitoreo de síntomas
Efectos de correr en ayunas a monitorear: mareo, confusión, fatiga excesiva post-sesión, pérdida de apetito anormal, o cambios en el sueño. Cualquiera de estos síntomas sugiere que esta práctica no es apropiada para ti.
Correr en ayunas: efectos en el rendimiento de carrera
Impacto en preparación para media maratón
¿Debe alguien que se prepara para la media maratón de Bogotá practicar entrenar en ayunas? Generalmente no se recomienda. Entrenamientos específicos de media maratón requieren disponibilidad completa de combustible para optimizar adaptaciones específicas. Correr en ayunas podría comprometer la calidad de los entrenamientos críticos.
Nutrición durante la carrera atlética
La experiencia de correr en ayunas en entrenamientos no se traduce directamente a beneficio en competencia. La media maratón debe completarse con nutrición pre-carrera adecuada y posible reposición durante, independientemente de cualquier experiencia previa en ayunas.
También te puede interesar: Rutina de estiramientos para corredores antes y después del entrenamiento
Perspectiva equilibrada
Los efectos de correr en ayunas incluyen tanto potenciales beneficios adaptativos como riesgos significativos. Para la mayoría de corredores, especialmente aquellos preparándose para objetivos específicos como la media maratón de Bogotá, mantener nutrición apropiada alrededor del entrenamiento es una estrategia superior.
Sesiones ocasionales en ayunas de baja intensidad pueden experimentarse si se ejecutan responsablemente, pero regularizar correr en ayunas para entrenamientos serios o intensos no es recomendado basado en evidencia actual.
Inscríbete a la media maratón de Bogotá 2026 manteniendo enfoque en nutrición estratégica que maximice la calidad de tu preparación y el rendimiento durante esta carrera atlética emblemática.
ÚLTIMAS ENTRADAS