logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Agosto 8, 2025

Recuperación muscular post carrera ¡Todo lo que todo corredor debe saber!


La fase de recuperación es tan importante como el entrenamiento mismo. Tras una sesión de running exigente, el cuerpo necesita reparar fibras, restablecer los niveles energéticos y reequilibrar sus sistemas. Entender cómo funciona la recuperación muscular y qué acciones tomar puede marcar la diferencia en el rendimiento, la prevención de lesiones y la capacidad de sostenibilidad a largo plazo en la práctica deportiva.

En este artículo se abordan los pilares que sustentan una buena recuperación: el descanso post carrera, una alimentación adecuada, los masajes orientados a la liberación miofascial y la importancia del sueño profundo. Estas acciones, si se aplican de manera consistente, contribuyen a que el cuerpo se repare de forma efectiva y vuelva a estar listo para entrenar con seguridad.

alimentos para recuperar músculos

Descanso después de correr: el primer paso de la recuperación

Luego de correr, el cuerpo entra en una fase de reparación y regulación interna. Aunque el impulso sea seguir activo o hacer otras tareas, el descanso inmediato permite que el sistema cardiovascular retome progresivamente su estado basal, que los niveles de cortisol disminuyan y que los tejidos comiencen su proceso de regeneración. Omitir esta etapa puede generar acumulación de fatiga y aumentar el riesgo de sobrecarga.

El descanso no solo implica quietud, sino también una reducción progresiva de la actividad. Caminar unos minutos al finalizar, hidratarse, sentarse y respirar profundamente son acciones que ayudan a señalizar al cuerpo que es momento de bajar la exigencia. Estas actividades marcan la transición entre el esfuerzo sostenido y el inicio del proceso de reparación fisiológica, por lo que deben hacerse con atención y sin prisas.

En sesiones de alta intensidad o de carrera prolongada, se recomienda acompañar el descanso inmediato con pausas activas suaves durante el resto del día. Esto contribuye a disminuir la rigidez y a mantener la movilidad sin generar una nueva carga. En días posteriores, dependiendo del nivel de fatiga, puede alternarse descanso completo con recuperación activa para favorecer una recuperación funcional y sostenida.

A mediano plazo, incluir jornadas de descanso total entre entrenamientos exigentes es clave. Este tipo de pausa permite la reparación de microlesiones musculares, mejora la adaptación al esfuerzo y previene la acumulación de fatiga crónica. En procesos de preparación como los de la media maratón de Bogotá, el descanso no se considera una interrupción, sino una parte esencial del ciclo de carga y recuperación.

Recuperación después de correr 10k

Recuperación activa: moverse también repara

Aunque el descanso absoluto cumple un rol importante, no siempre es la única estrategia recomendada. En muchos casos, una recuperación activa (controlada y de baja intensidad) favorece la circulación, evita la rigidez muscular y mejora el estado general del cuerpo entre sesiones de mayor carga.

Actividades como caminatas suaves, trote regenerativo, movilidad articular o ciclismo a ritmo cómodo pueden incorporarse en los días siguientes a un entrenamiento intenso. Estos estímulos mantienen en movimiento las estructuras sin generar un nuevo desgaste y, al mismo tiempo, promueven la oxigenación de los tejidos dañados.

Es importante que este tipo de recuperación se realice escuchando al cuerpo. Si hay dolor, fatiga acumulada o inflamación localizada, es mejor optar por reposo pasivo o acompañar con técnicas complementarias como masaje o termoterapia. Incluir recuperación activa en la planificación contribuye a sostener la frecuencia de entrenamientos con menor riesgo de sobrecarga o lesiones.

Alimentos para recuperar músculos¿Qué y cuándo comer?

La alimentación que se realiza después de correr cumple un papel fundamental en el proceso de recuperación muscular. Durante el ejercicio, el organismo consume las reservas de glucógeno almacenadas en el músculo, produce microlesiones en las fibras y desencadena una respuesta inflamatoria controlada.

Todo esto exige una estrategia nutricional que permita reparar, reconstruir y preparar el cuerpo para el siguiente esfuerzo. Lo que se ingiere en las horas posteriores al entrenamiento puede determinar la calidad y la rapidez del proceso de recuperación.

En la primera hora, tras finalizar la carrera, el cuerpo se encuentra en una ventana metabólica ideal para asimilar nutrientes. Por eso, se recomienda ingerir alimentos que combinen carbohidratos de absorción rápida y proteínas de alta calidad.

Los carbohidratos ayudan a restituir el glucógeno muscular, mientras que las proteínas aportan los aminoácidos necesarios para iniciar la reparación del tejido. Ejemplos recomendados incluyen batidos con fruta y yogur natural, sándwiches integrales con proteína magra, o preparaciones sencillas como arroz con huevo o avena con leche y semillas.

Quizás te puede interesar: ¿Cómo saber tu tipo de pisada para correr y mejorar tu técnica?

A lo largo del día, la alimentación debe seguir apoyando los procesos de recuperación mediante una dieta equilibrada. Es clave incluir vegetales frescos, frutas variadas, fuentes saludables de grasa como aguacate, frutos secos y aceite de oliva, así como legumbres, cereales integrales y proteínas magras como pollo, pescado o huevos.

Esta diversidad de nutrientes no solo repara el daño muscular, sino que refuerza el sistema inmunológico, controla la inflamación y mejora la disponibilidad de energía para las actividades del día siguiente.

Además, algunos corredores optan por incorporar alimentos con propiedades funcionales que pueden favorecer la recuperación.

El jengibre y la cúrcuma son conocidos por su potencial antiinflamatorio, mientras que el jugo de cereza ácida y los pimientos rojos han mostrado efectos positivos sobre el dolor muscular. Siempre es recomendable evaluar la tolerancia individual y consultar con un profesional de nutrición si se busca adaptar estas estrategias a un plan de entrenamiento específico, como el que se desarrolla en los ciclos preparatorios de la media maratón de Bogotá.

Masajes post running: cómo liberar tensión y complementar la recuperación

Los masajes post carrera cumplen un papel importante dentro de la recuperación muscular, ya que permiten liberar las tensiones acumuladas, estimular la circulación y disminuir la rigidez en zonas que han recibido mayor carga. Realizados de forma manual o con herramientas como foam rollers, estos masajes deben aplicarse con suavidad y atención al estado de los tejidos.

El automasaje es una de las técnicas más accesibles y puede dirigirse a grupos musculares como cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y pantorrillas. Al aplicar presión controlada, se facilita la liberación miofascial, lo que puede ayudar a reducir la sensación de sobrecarga. Esta práctica también mejora la percepción de fatiga y apoya la preparación del cuerpo para nuevas sesiones de entrenamiento.

Junto con los masajes, la aplicación de frío o calor puede complementar la recuperación. El frío se recomienda en las primeras horas después de un entrenamiento exigente, especialmente si hay inflamación leve o sensación de pesadez. Su efecto vasoconstrictor ayuda a reducir la inflamación y favorece la regulación del dolor muscular.

En fases posteriores, el uso de calor localizado mediante duchas tibias, paños o almohadillas térmicas puede ser útil para relajar músculos tensos, favorecer la elasticidad y reactivar el flujo sanguíneo. Esta opción es particularmente efectiva cuando no hay signos de una inflamación activa y el cuerpo está en una etapa avanzada del proceso de recuperación.

Estas estrategias no deben aplicarse de forma aislada ni como única solución ante el malestar muscular. Su efectividad aumenta cuando se integran en una planificación equilibrada que incluya descanso, movilidad, hidratación y una alimentación adecuada. De este modo, los masajes y la termoterapia se convierten en aliados reales del rendimiento sostenible.

descanso post carrera

Movilidad post entrenamiento: restaurar los músculos sin forzarlos

A diferencia de los estiramientos pasivos intensos, las rutinas de movilidad post entrenamiento buscan restaurar el rango articular y facilitar el retorno progresivo al estado basal. Esta práctica, especialmente útil entre 24 y 48 horas después de correr, contribuye a reducir la rigidez y a mantener la funcionalidad sin forzar las estructuras que aún se encuentran en fase de reparación.

Ejercicios suaves de movilidad dinámica como círculos de cadera, movimientos articulares controlados, balanceos de piernas o rotaciones de tronco activan la musculatura sin generar tensión excesiva. Además, estimulan el sistema nervioso de forma moderada, preparando al cuerpo para volver gradualmente a la carga.

La movilidad post carrera no reemplaza otras estrategias de recuperación, pero sí complementa el proceso al favorecer una mejor conexión neuromuscular y prevenir compensaciones en la técnica de carrera. Incluir sesiones breves de movilidad dentro del plan semanal puede ayudar a sostener un entrenamiento más funcional y libre de molestias.

Sueño y recuperación: un vínculo directo con el rendimiento

El descanso nocturno es uno de los pilares más importantes de la recuperación muscular. Durante el sueño profundo, el cuerpo lleva a cabo una serie de procesos fisiológicos clave que no se activan con la misma intensidad durante la vigilia.

Entre ellos, se destaca la liberación de la hormona del crecimiento que está encargada de regenerar tejidos y estimular la síntesis proteica. Este proceso no solo favorece la reparación muscular tras un entrenamiento exigente, sino que también mejora la densidad ósea, fortalece el sistema inmunológico y estabiliza el metabolismo.

Un sueño de baja calidad o en cantidad insuficiente afecta negativamente la recuperación y el rendimiento general del corredor. La falta de descanso impacta en la coordinación neuromuscular, disminuye la percepción de esfuerzo real y aumenta el riesgo de lesiones por sobrecarga. Además, se ha observado que el déficit de sueño incrementa la sensibilidad al dolor muscular, reduce la capacidad de respuesta cardiovascular y altera la eficiencia metabólica durante la actividad física. Dormir bien no es un complemento; es una herramienta central en cualquier planificación deportiva.

Para optimizar la recuperación, se recomienda establecer una rutina de sueño constante, con horarios regulares incluso los fines de semana. Crear un ambiente propicio mejora la calidad del descanso y favorece una fase profunda más sostenida. Evitar cenas abundantes o el consumo de estimulantes como la cafeína en horas cercanas al sueño también ayuda a que el cuerpo entre de forma natural en un estado de reposo fisiológico completo, necesario para activar los mecanismos de reparación.

Incluir la higiene del sueño como parte del plan de entrenamiento no implica hacer grandes cambios, sino ser consciente de su importancia y actuar en consecuencia. En programas como los de preparación para la media maratón de Bogotá, este componente se integra a la estructura semanal para garantizar que cada sesión tenga el respaldo de una recuperación real. Un corredor que duerme bien no solo se siente más alerta y fuerte, sino que también prolonga su capacidad de entrenar de forma segura y consistente en el tiempo.

alimentos para recuperar músculos

Recupera bien es entrenar mejor

La recuperación muscular no es una actividad extra, sino una parte esencial del entrenamiento. Incorporar el descanso, una alimentación adecuada, los masajes post running y un sueño reparador permite al cuerpo asimilar el esfuerzo y prepararse para la siguiente sesión. Cada una de estas acciones tiene un impacto real sobre el rendimiento y la sostenibilidad de la práctica deportiva.

En los entrenamientos de la media maratón de Bogotá se promueve una visión integral del corredor, donde la planificación incluye tanto el trabajo activo como la recuperación. Un enfoque equilibrado no solo reduce el riesgo de lesión, sino que mejora la calidad del entrenamiento y la capacidad de progreso. Recuperar bien es parte de entrenar bien.

¡Qué esperas para inscribirte a las media maratón de Bogotá 2026!

ÚLTIMAS ENTRADAS


Agosto 10, 2025¿Cómo calentar antes de correr? Activa tu cuerpo antes del primer kilómetro

Agosto 8, 2025Recuperación muscular post carrera ¡Todo lo que todo corredor debe saber!

Agosto 6, 2025Relojes deportivos para media maratón: tecnología al servicio del entrenamiento

Agosto 1, 2025Inscríbete a la mmB 2026 ¡Ya está en marcha la carrera más importante del año en Bogotá!

Agosto 1, 2025¿Cuántas veces a la semana correr para ver resultados?

Julio 30, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia física? Sigue estas claves para avanzar sin sobreentrenarte

Julio 28, 2025Optimiza tu respiración al correr ¡Guía para mejorar tu técnica y rendimiento!

Julio 28, 2025La mmB celebró 25 años con tinte africano y desarrollo económico

Julio 26, 2025Correr por la mañana ¡Una decisión que transforma tu cuerpo y tu mente!

Julio 24, 2025Suplementos para corredores ¿Por qué deberías tomarlos?

Julio 22, 2025Método Fartlek ¡La clave para correr más rápido y fuerte!

Julio 22, 2025La “Potra” Patiño: potencia y corazón en la mmB 2025

Julio 21, 2025Mañana martes 22 de julio empiezan a llegar las grandes figuras del atletismo mundial

Julio 17, 2025Herrera, la carta fuerte de Colombia en la media maratón de Bogotá 2025

Julio 16, 2025La media maratón de Bogotá, 25 años en cifras

Julio 16, 2025Prepárate para la media maratón de Bogotá: consejos prácticos para llegar a la meta

Julio 15, 2025¿Cómo saber tu tipo de pisada para correr y mejorar tu técnica?

Julio 13, 2025¿Cómo elegir la mejor ropa para correr según el clima y el tipo de corredor?

Julio 11, 2025¿Cómo evitar calambres al correr? claves para un entrenamiento sin interrupciones

Julio 9, 2025Correr 10K: guía para entrenar, progresar y disfrutar cada kilómetro

Julio 9, 2025Seis nuevas figuras internacionales confirmadas para la mmB 2025

Julio 7, 2025¿Qué es el muro en running y cómo superarlo en una media maratón?

Julio 5, 2025¿Cómo descansar las piernas después de correr: claves para una buena recuperación?

Julio 4, 2025Courtyard by Marriott Bogotá Airport: el aliado para los corredores de la media maratón de Bogotá

Julio 3, 2025Nuevo listado élite internacional: Chemaimak, reciente campeona en Bélgica y China encabeza el lote

Julio 1, 2025Las cuatro claves de la recuperación deportiva después de una carrera

Junio 16, 2025¿Cuánto tiempo debo correr para quemar grasa?

Junio 12, 2025¿Es mejor correr o caminar? Guía completa para tomar la mejor decisión según tu objetivo

Junio 11, 2025Que comer días antes de una carrera de media maratón: la famosa carga de carbohidratos. El protagonista: los carbohidratos.

Junio 10, 2025¿Cómo correr correctamente? Mejora tu técnica con estos consejos

Junio 10, 2025Samsung, presenta nueva tecnología para la media maratón de Bogotá 2025

Junio 6, 2025¿Cómo prepararse para una media maratón desde cero: guía para corredores principiantes?

Junio 4, 2025Nutrición para corredores: cómo alimentarte para rendir mejor

Junio 4, 2025El hotel Courtyard by Marriott Bogotá Airport: sede oficial de la media maratón de Bogotá 2025

Junio 3, 2025mmB es condecorada por Atletismo Suramericano, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Concejo de Bogotá

Junio 3, 2025Medallista Olímpico de París 2024 estará en los 25 años de la mmB

Junio 2, 2025Recetas saludables para deportistas: alimentación clave para el rendimiento

Mayo 30, 2025Kit mmB 2025 y Expomedia, Lo que todo corredor debe saber antes de la media maratón de Bogotá

Mayo 28, 2025Cómo correr más rápido: claves para mejorar tu rendimiento

Mayo 26, 2025¿Qué puedo comer antes de correr? Alimentación estratégica para corredores

Mayo 21, 2025Optimiza tu preparación para media maraton con una adecuada nutrición: nutrientes y alimentos clave

Mayo 20, 2025Mac Pollo, la marca número 1 de pollo en Colombia: sabor y energía que potencia a los corredores

Mayo 15, 2025La media maratón de Bogotá cumplió su meta de inscritos para el domingo 27 de julio

Mayo 15, 2025Inscripción 10K Bogotá 2025 ¡Todo lo que necesitas saber para registrarte en la mmB!

Mayo 14, 2025Inscripción 21K Bogotá 2025 ¿Cómo puedes inscribirte a la mmB?

Mayo 13, 2025Preparación para una media maratón: claves para entrenar y llegar listo a los 21K

Mayo 12, 2025Bogotá: la ciudad perfecta para entrenar, competir y vivir el deporte

Mayo 11, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia al correr? Sigue estos consejos

Mayo 9, 2025Alimentación para corredores de velocidad: la clave para alcanzar tu máximo potencial

Mayo 7, 2025media maratón de Bogotá: Siente la ciudad a tus pies

Mayo 6, 2025Te contamos cuáles son las comidas para corredores, para que las incluyas en tu dieta

Mayo 5, 2025Pollo Colombiano: el aliado perfecto para los corredores de maratón

Abril 30, 2025El Pollo Colombiano: un aliado sabroso y nutritivo para tu salud

Abril 22, 2025Más de 32.000 atletas y 37 países confirmados para la media maratón de Bogotá

Abril 23, 2025Beneficios físicos y mentales de correr regularmente ¡Conócelos!

Abril 21, 2025Calendario de carreras running 2025 en Colombia: guía completa para corredores

Abril 16, 2025¿Qué es un maratón en atletismo?

Abril 14, 2025Plan de entrenamiento para Empezar a correr: tu guía completa

Abril 12, 2025Entrenamiento para media maratón: todo lo que necesitas saber

Abril 10, 2025¿Cuál es la diferencia entre atletismo de pista y campo?

Abril 8, 2025Caminar o correr: ¿Cuál es la mejor opción para tu salud?

Abril 7, 2025Todo lo que debes saber de la inscripción a la media maratón de Bogotá

Abril 4, 2025Fundamentos técnicos de la carrera de velocidad: Claves para mejorar tu rendimiento

Abril 2, 2025Datos curiosos del atletismo: Historia, modalidades y récords sorprendentes

Abril 2, 2025‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

Marzo 31, 2025Correr para estar en forma: Como lograr una rutina efectiva

Marzo 30, 2025Correr ayuda a tonificar glúteos ¡Te contamos cómo lograrlo!

Marzo 28, 2025¿Cómo ganar masa muscular corriendo? Te damos estrategias efectivas para fortalecer tus piernas

Marzo 26, 2025Características de correr: Concepto, acciones y beneficios

Marzo 24, 2025Beneficios de la velocidad en el cuerpo y su impacto en el rendimiento físico

Marzo 22, 2025Beneficios de correr en la mañana y por qué hacerlo parte de tu rutina diaria

Marzo 20, 2025Trote para principiantes: Guía completa para empezar con seguridad

Marzo 18, 2025Trotar en el sitio: Beneficios y técnicas para un entrenamiento efectivo

Marzo 16, 2025Recomendaciones para una maratón: Guía completa para corredores

Marzo 14, 2025¿Qué músculos ejercitas corriendo y cómo optimizar tu entrenamiento?

Marzo 12, 2025¿Qué beneficios tiene trotar y cómo impacta en la salud?

Marzo 3, 2025Preparación para correr un maratón: Guía completa para mejorar tu rendimiento

Febrero 28, 2025Premiación mmB: Todo sobre los premios y reconocimientos

Febrero 26, 2025Por qué correr un maratón y qué beneficios tiene

Febrero 24, 2025¿Por qué es importante correr y cómo mejora la salud?

Febrero 23, 2025Frecuencia cardiaca cuando corremos: cómo afecta el rendimiento

Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 23, 2025La media maratón de Bogotá tendrá 35 entrenamientos gratuitos por toda la capital

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

Inscríbete aquí
focorace' ?>