BLOG mmB
Pollo Colombiano: el aliado perfecto para los corredores de maratón

El rendimiento de un deportista depende no solo del entrenamiento, sino también de una nutrición adecuada. En el caso de quienes corren maratones, la alimentación debe ser estratégica para sostener el esfuerzo físico prolongado, acelerar la recuperación y proteger la masa muscular. En este contexto, el pollo colombiano se posiciona como una fuente de proteína de alta calidad y un conjunto valioso de nutrientes que lo convierten en un alimento ideal para corredores.
Una proteína completa para mantener y reparar músculos:
El pollo es rico en proteínas de alto valor biológico, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para la síntesis de tejido muscular. Durante la preparación para una maratón, el músculo se somete a un gran desgaste, y el consumo de pollo ayuda a preservar la masa muscular y a reparar el daño posterior al entrenamiento.
Una porción de 100 gramos de pechuga de pollo cocida puede aportar 27 gramos de proteína que equivale al 50% de las recomendaciones diarias de este nutriente en un adulto mayor de 18 años. En la piel del pollo se concentra la grasa y esta tiene un menor aporte de grasa saturada y en mayor proporción grasas insaturadas haciéndolo un alimento con grasas cardiosaludable. Esta combinación lo hace ideal para quienes buscan rendimiento sin comprometer la salud cardiovascular.
Aminoácidos ramificados y su papel en la masa muscular:
Entre los aminoácidos esenciales, los llamados aminoácidos ramificados (BCAA, por sus siglas en inglés) juegan un papel fundamental en la preservación y reparación de los músculos, especialmente en deportes de resistencia como el maratón. De estos, la leucina es clave para estimular la síntesis de proteínas musculares, lo que favorece tanto la formación como el mantenimiento de la masa muscular.
La leucina activa rutas metabólicas que permiten la recuperación muscular después de entrenamientos intensos y ayuda a prevenir la degradación muscular durante el esfuerzo físico prolongado.
La cantidad recomendada de leucina para un deportista varía dependiendo de factores como el nivel de entrenamiento y la intensidad de la actividad, pero en general se sugiere consumir entre 2 y 3 gramos de leucina por comida para maximizar la síntesis de proteínas musculares.
Una porción de 100 gramos de pechuga de pollo contiene aproximadamente 1,6 gramos de leucina, lo que significa que una comida de pollo puede contribuir significativamente al aporte diario necesario de este aminoácido esencial.
Para un corredor de maratón que entrena intensamente, incluir pollo varias veces a la semana es una excelente estrategia para asegurar un aporte adecuado de leucina y optimizar la salud muscular.
Fuente de vitaminas y minerales clave para el deportista:
Además de su alto contenido proteico, el pollo colombiano ofrece micronutrientes esenciales. Aporta vitamina B3 (niacina) y vitamina B6, que participan en la producción de energía y ayudan al metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. También es fuente de fósforo, fundamental para la salud ósea, y selenio, un potente antioxidante que ayuda a reducir el estrés oxidativo causado por el ejercicio intenso.
El pollo no solo es una excelente fuente de proteína y leucina, sino que también es bajo en calorías y rico en minerales como el zinc y el selenio. Estos nutrientes son esenciales para el sistema inmunológico y para la protección contra el estrés oxidativo generado por el ejercicio intenso.
Incorporar pollo colombiano en la dieta regular de un maratonista, combinado con carbohidratos complejos y grasas saludables, contribuye a un equilibrio nutricional que optimiza el rendimiento en la carrera y la recuperación post-entrenamiento.
Fácil digestión y alta biodisponibilidad:
Uno de los grandes beneficios del pollo para los maratonistas es su fácil digestión. Esto permite su consumo tanto en fases previas a la competencia como en la recuperación posterior, sin generar molestias gastrointestinales. Además, su contenido proteico es de alta biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo puede absorber y utilizar sus nutrientes de manera eficiente.
Versatilidad para una dieta equilibrada y sabrosa:
El pollo colombiano no solo es nutritivo, sino también versátil. Puede prepararse al horno, a la plancha, en guisos bajos en grasa o combinado con vegetales, quinua, arroz integral o legumbres. Esto permite crear comidas completas, balanceadas y atractivas al paladar, manteniendo la motivación en la alimentación diaria del deportista.

Frecuencia y porciones recomendadas:
Para corredores que entrenan intensamente, se recomienda incluir fuentes de proteína como el pollo entre 4 y 6 veces por semana, adaptando las porciones a sus requerimientos individuales. Una porción estándar para un adulto activo puede estar entre 120 y 150 gramos por comida principal.
Conclusión:
El pollo colombiano es mucho más que una fuente de proteína. Es un alimento funcional, ideal para quienes corren maratones o practican deportes de resistencia. Su perfil nutricional, facilidad de preparación y beneficios para el músculo lo convierten en un componente fundamental dentro de la dieta del deportista. Incluirlo regularmente contribuye a mejorar el rendimiento, acelerar la recuperación y mantener la salud general del atleta.
Conoce recetas con Pollo Colombiano en: https://keep.la/YouTube_Pollo_Colombiano
ÚLTIMAS ENTRADAS