logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Mayo 21, 2025

Optimiza tu preparación para media maraton con una adecuada nutrición: nutrientes y alimentos clave


La nutrición se considera el entrenamiento invisible, nutrientes clave como las proteínas, carbohidratos, fitonutrientes, grasas omegas 3 y una adecuada reposición de líquidos y electrolitos son partes fundamentales durante la preparación para carreras de larga distancia, ya que favorecen:

  • La salud general y prevención de lesiones
  • La reparación muscular y recuperación de los depósitos de energía
  • Retrasan la aparición de la fatiga
  • Las adaptaciones fisiológicas a los entrenamientos

PROTEÍNAS

Fenavi patrocinador de la mmB 25

Las necesidades de proteína de personas físicamente activas que entrenan para una carrera de larga distancia pueden aumentar entre un 40 a 70%.

Las proteinas son como bloques de construcción, importantes para el mantenimiento, reparación y crecimiento de la masa muscular, pero también para mantener la función del sistema inmunológico; son indispensables para que los músculos, tendones, y ligamentos, puedan adaptarse de manera adecuada a la carga de entrenamiento.

Se recomienda un consumo de proteína entre 1,4 a 1.8 g/kg de peso al dia. Un individuo de 70kg puede necesitar entre 98 a 126 de proteína al dia, distribuida en 4 comidas.

Estas pueden ser cubiertas mediante el consumo de proteinas de alta calidad presentes en alimentos como los lácteos, carne, pollo, pescados, atún, leguminosas, huevos y suplementos dietarios de ser necesario. Se debe tener en cuenta:

100g de carne magra, pollo o pescado aporta entre 18 y 25 g de proteína según el corte. Con relación al pollo 100 g de carne magra de pollo aporte 27 g de proteína lo que equivale al 21 – 35 de las necesidades diarias de proteína de una persona que peses 70 Kg.
1 huevo, 200 ml de leche, yogurt descremado o 30 g de queso aportan 6-7 g de proteína.
100g de yogurt griego descremado aporta 10 g de proteína.
½ taza de legumbres como lentejas, soya, frijol, garbanzo contienen 9 g de proteína.

Considerando la función clave que tienen las proteinas en la recuperación post entrenamiento, es ideal consumir entre 0,3 a 0.5 g/kg de proteína en la comida postejercicio para reparar el tejido muscular, es decir entre 20 y 35g de proteína. Lo que quiere decir que 100 g de pollo podría cubrir este requerimiento.

Un aspecto clave en el consumo de proteinas es su calidad, estas deben contener todos los aminoácidos esenciales y ser bajas en grasas para una fácil digestión. Una excelente fuente de proteína durante la preparación de carreras de larga distancia es el pollo sin piel.

Una porción de 100 a 150 g de pollo contiene alrededor de 20 - 30 gramos de proteínas (esto varía según la presa), aporta todos los aminoácidos entre ellos una dosis adecuada de leucina (1,8 a 2,5g), aminoácido esencial para la síntesis de proteína muscular.

El pollo también se caracteriza por su aporte de vitaminas del complejo B indispensables para el metabolismo de la energía, además de aportar minerales como hierro, zinc y fósforo, nutrientes críticos en la dieta de un corredor.

CARBOHIDRATOS Y FITONUTRIENTES

Los carbohidratos son la principal fuente de energía para la contracción muscular y mantenimiento de la actividad. Se almacenan en forma de glucógeno en el musculo y el hígado, siendo esta una reserva de energía para los entrenamientos.

Las necesidades de carbohidratos en corredores aficionados durante el día pueden variar entre 3 a 6 g/kg de peso al dia según la duración e intensidad de los entrenamientos. Un individuo de 70 kg va a requerir mínimo 210 g de carbohidrato al dia para sus días de entrenamiento suave y hasta 420 g los días de entrenamientos más largos e intensos.

Se recomienda alimentos fuente de carbohidratos bajos en grasa como arroz, pasta, quinua, pan, arepa, maíz, avena, papa, plátano, yuca y legumbres como lentejas, garbanzos, frijoles, etc.

En general se recomienda el consumo de opciones integrales excepto antes y durante los entrenamientos, momentos en los cuales es útil un bajo consumo de fibra.

Otros alimentos como los vegetales y frutas especialmente también son fuente de carbohidrato, deben ser protagonistas en la dieta de un corredor por su aporte de fitonutrientes y compuestos bioactivos indispensables en los procesos de recuperación.

Además de favorecer la contracción del muscular y la respuesta inmune, pueden ayudar en la prevención de calambres, entre otros beneficios.

Alimentos ricos en azucares como bocadillos, compotas, miel, mermeladas, panela, geles, gomas, jugos de fruta etc., se recomienda su consumo solamente antes, durante o después de la práctica deportiva y de acuerdo con la duración e intensidad de esta.

Para efectos prácticos se debe tener en cuenta el aporte de carbohidratos de algunos alimentos:

  • Una pieza de fruta de 100 g aporta entre 15 a 20 g.
  • Una taza de arroz, pasta, lentejas, frijoles cocidos aportan 35 a 40 g.
  • 100 g de papa, yuca o plátano aportan en promedio 20 – 30 g.
  • 1 taza de leche de 200 ml aporta 7 g.
  • 2 rebanadas de pan o 3 galletas o 1/3 de taza de hojuelas de avena aportan 30 g de carbohidrato

El consumo de alimentos fuente de carbohidratos debe estar distribuido durante el día, pero se debe priorizar una mayor proporción alrededor de los entrenamientos, es decir antes, durante y después.

Es muy importante no confundir carbohidratos con carbograsas, estos últimos son alimentos fuente de carbohidrato pero que por la técnica culinaria o el procesamiento de los alimentos son muy ricos en grasa, por ejemplo: hojaldres, fritos, productos ultraprocesados, etc., que pueden perjudicar el estado nutricional y el rendimiento físico.

OMEGA 3

Los ácidos grasos omega 3 son indispensables en la dieta de todo corredor ya que se han demostrado sus beneficios en la mejora de la capacidad aeróbica, la función cardiovascular y la regeneración muscular tras la práctica de ejercicio.

Es importante consumir diariamente alimentos fuente de Omega 3 ya sea animal o vegetal como, por ejemplo: pescados como salmón, atún, trucha, sardinas, semillas de chía, aceite de lino o linaza, frutos secos como nueces y almendras y suplementos dietarios de ser necesario.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

Recetas con pollo para la media maratón de Bogotá 25

La deshidratación es una de las causas principales de fatiga, reducción del rendimiento y calambres musculares en corredores. Es importante evitar pérdidas de líquidos superiores al 2% del peso corporal.

Las necesidades de hidratación dependen de factores individuales, medioambientales como el calor y la humedad, de la intensidad y duración de la actividad, etc.; con lo cual es importante ajustar las recomendaciones a características individuales.

Sin embardo en términos generales se recomienda iniciar la práctica deportiva bien hidratados, consumiendo 6 ml de agua/kg de peso corporal 3 a 4 horas antes de iniciar la práctica deportiva si es posible.

Durante, se recomienda consumir líquidos cada 15 a 20 minutos a razón de 150 a 200 ml, para un total de 400 a 600 ml de líquido por hora.
En actividades de duración superior a una hora o en condiciones de calor se recomienda tomar bebidas con electrolitos. Es ideal una reposición de sodio entre 200 a 400 mg de sodio por hora, especialmente en actividades de duración superior a 1 hora como es el caso de una media maratón.

Para efectos prácticos tenga en cuenta que una bebida hidratante comercial aporta entre 200 y 300 mg de sodio en 500 ml de liquido.

Conoce más de la mmB aquí.

ÚLTIMAS ENTRADAS


Mayo 26, 2025¿Qué puedo comer antes de correr? Alimentación estratégica para corredores

Mayo 21, 2025Optimiza tu preparación para media maraton con una adecuada nutrición: nutrientes y alimentos clave

Mayo 20, 2025Mac Pollo, la marca número 1 de pollo en Colombia: sabor y energía que potencia a los corredores

Mayo 15, 2025La media maratón de Bogotá cumplió su meta de inscritos para el domingo 27 de julio

Mayo 15, 2025Inscripción 10K Bogotá 2025 ¡Todo lo que necesitas saber para registrarte en la mmB!

Mayo 14, 2025Inscripción 21K Bogotá 2025 ¿Cómo puedes inscribirte a la mmB?

Mayo 13, 2025Preparación para una media maratón: claves para entrenar y llegar listo a los 21K

Mayo 12, 2025Bogotá: la ciudad perfecta para entrenar, competir y vivir el deporte

Mayo 11, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia al correr? Sigue estos consejos

Mayo 9, 2025Alimentación para corredores de velocidad: la clave para alcanzar tu máximo potencial

Mayo 7, 2025media maratón de Bogotá: Siente la ciudad a tus pies

Mayo 6, 2025Te contamos cuáles son las comidas para corredores, para que las incluyas en tu dieta

Mayo 5, 2025Pollo Colombiano: el aliado perfecto para los corredores de maratón

Abril 30, 2025El Pollo Colombiano: un aliado sabroso y nutritivo para tu salud

Abril 22, 2025Más de 32.000 atletas y 37 países confirmados para la media maratón de Bogotá

Abril 23, 2025Beneficios físicos y mentales de correr regularmente ¡Conócelos!

Abril 21, 2025Calendario de carreras running 2025 en Colombia: guía completa para corredores

Abril 16, 2025¿Qué es un maratón en atletismo?

Abril 14, 2025Plan de entrenamiento para Empezar a correr: tu guía completa

Abril 12, 2025Entrenamiento para media maratón: todo lo que necesitas saber

Abril 10, 2025¿Cuál es la diferencia entre atletismo de pista y campo?

Abril 8, 2025Caminar o correr: ¿Cuál es la mejor opción para tu salud?

Abril 7, 2025Todo lo que debes saber de la inscripción a la media maratón de Bogotá

Abril 4, 2025Fundamentos técnicos de la carrera de velocidad: Claves para mejorar tu rendimiento

Abril 2, 2025Datos curiosos del atletismo: Historia, modalidades y récords sorprendentes

Abril 2, 2025‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

Marzo 31, 2025Correr para estar en forma: Como lograr una rutina efectiva

Marzo 30, 2025Correr ayuda a tonificar glúteos ¡Te contamos cómo lograrlo!

Marzo 28, 2025¿Cómo ganar masa muscular corriendo? Te damos estrategias efectivas para fortalecer tus piernas

Marzo 26, 2025Características de correr: Concepto, acciones y beneficios

Marzo 24, 2025Beneficios de la velocidad en el cuerpo y su impacto en el rendimiento físico

Marzo 22, 2025Beneficios de correr en la mañana y por qué hacerlo parte de tu rutina diaria

Marzo 20, 2025Trote para principiantes: Guía completa para empezar con seguridad

Marzo 18, 2025Trotar en el sitio: Beneficios y técnicas para un entrenamiento efectivo

Marzo 16, 2025Recomendaciones para una maratón: Guía completa para corredores

Marzo 14, 2025¿Qué músculos ejercitas corriendo y cómo optimizar tu entrenamiento?

Marzo 12, 2025¿Qué beneficios tiene trotar y cómo impacta en la salud?

Marzo 3, 2025Preparación para correr un maratón: Guía completa para mejorar tu rendimiento

Febrero 28, 2025Premiación mmB: Todo sobre los premios y reconocimientos

Febrero 26, 2025Por qué correr un maratón y qué beneficios tiene

Febrero 24, 2025¿Por qué es importante correr y cómo mejora la salud?

Febrero 23, 2025Frecuencia cardiaca cuando corremos: cómo afecta el rendimiento

Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 23, 2025La media maratón de Bogotá tendrá 35 entrenamientos gratuitos por toda la capital

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

logo adidas