BLOG mmB
Correr por la mañana ¡Una decisión que transforma tu cuerpo y tu mente!
Cada vez son más las personas que descubren en el running una herramienta para mejorar su salud física, su claridad mental y su bienestar general. Sin embargo, no todos los momentos del día ofrecen los mismos beneficios. Correr por la mañana ha tomado fuerza como una opción eficiente para quienes desean integrar esta práctica dentro de una rutina saludable y sostenible.
Este artículo explora los beneficios de correr temprano, las consideraciones sobre hacerlo en ayunas, hábitos saludables runners que pueden fortalecer la práctica y ofrece orientación sobre cómo establecer una rutina matutina para corredores. También te contamos cómo esta elección puede ayudarte a prepararte mejor para eventos de fondo como la media maratón de Bogotá, aprovechando sus entrenamientos dirigidos abiertos al público.
Por qué cada vez más personas eligen correr por la mañana
Iniciar el día con una carrera puede parecer un reto, pero es una práctica que ha ganado terreno entre corredores de todos los niveles. Correr por la mañana no solo permite aprovechar temperaturas más frescas y una menor contaminación, sino que se convierte en un espacio de enfoque personal, bienestar físico y regulación emocional.
Además de ser un momento del día con menos interrupciones, correr temprano favorece la constancia, uno de los pilares fundamentales en la formación de hábitos saludables runners. Muchos corredores han reportado mayor claridad mental y energía sostenida a lo largo de la jornada, lo que ha llevado a que este horario se convierta en una estrategia clave tanto para amateurs como para quienes se preparan para eventos exigentes como la media maratón de Bogotá.
Correcaminos Colombia, organizador de la mmb, ha respaldado la importancia de integrar la actividad física regular desde las primeras horas del día, resaltando su valor no solo en el rendimiento deportivo, sino en la salud en general. Incluir el running matutino dentro de una rutina puede marcar un antes y un después en el estilo de vida.

Beneficios de correr temprano: lo que dice la evidencia
Correr temprano tiene impactos positivos comprobados tanto en el cuerpo como en la mente. Uno de los principales beneficios de correr temprano es la activación del metabolismo. Al ejercitarse justo después de despertar, el cuerpo comienza a utilizar sus reservas energéticas, lo que contribuye a una mejor gestión del peso corporal y a niveles más estables de glucosa en la sangre.
En términos psicológicos, el running matutino ha sido relacionado con mejoras en el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas. Estas hormonas, conocidas por su efecto analgésico y relajante, ayudan a reducir los niveles de ansiedad y estrés, lo que permite enfrentar el día con mayor equilibrio.
Otro de los beneficios de correr temprano es que fortalece la disciplina personal. La decisión de levantarse a correr cuando el cuerpo aún lucha por mantenerse despierto genera un hábito de compromiso y organización que se extiende a otros ámbitos, como el trabajo, los estudios o la alimentación.
Finalmente, se ha comprobado que correr en la mañana mejora la calidad del sueño. Al mantener una hora fija para el ejercicio y evitar hacerlo de forma nocturna, se facilita la producción de melatonina en la noche y se establecen ritmos circadianos más regulares.
Correr en ayunas: ¿es recomendable?
Una pregunta frecuente entre quienes consideran correr por la mañana es si deben hacerlo en ayunas. Esta práctica, conocida como “running fasted”, consiste en realizar ejercicio cardiovascular antes del primer alimento del día. Aunque no es para todo el mundo, tiene aplicaciones seguras y efectivas, especialmente en carreras de baja a moderada intensidad.
Correr en ayunas puede favorecer la oxidación de grasas como fuente de energía, algo que resulta útil si se desea mejorar la composición corporal o acostumbrar al cuerpo a gestionar mejor sus reservas energéticas. Sin embargo, no debe confundirse con una estrategia para correr más rápido o rendir mejor en distancias largas.
Para quienes comienzan o tienen entrenamientos exigentes, se recomienda ingerir al menos una fruta o bebida ligera antes de salir y dejar el ejercicio completamente en ayunas solo para días de trote suave o recuperación. En corredores con problemas metabólicos, correr en ayunas puede generar fatiga excesiva o hipoglucemia.
De acuerdo con Correcaminos Colombia, durante los planes de entrenamiento de la mmb se prioriza el acompañamiento profesional y personalizado, en el que se valoran estas variables. No se impone una única fórmula, sino que se adapta según los objetivos, la experiencia y las necesidades físicas de cada runner.

Hábitos saludables runners: qué priorizar al correr por la mañana
El running es una disciplina que va más allá del momento de la carrera. La alimentación, la hidratación, el descanso y la mentalidad son elementos que determinan el bienestar y el progreso del corredor. Por eso, quienes deciden correr por la mañana deben reforzar ciertos hábitos que les permitan sostener el esfuerzo y evitar las lesiones.
Uno de los hábitos saludables runners más importantes es dormir bien. Levantarse a correr temprano implica ir a la cama a una hora prudente. Saltarse el descanso puede afectar el sistema inmunológico, la reparación muscular y la motivación. Se recomienda al menos 7 horas de sueño de calidad, preferiblemente con un horario estable.
La hidratación también juega un rol importante. Después de varias horas sin ingerir líquidos, el cuerpo puede estar deshidratado al despertar. Un vaso de agua tibia antes de salir y otro al regresar es una medida básica para cuidar los músculos y mantener el rendimiento.
Otro hábito es la preparación mental. Visualizar la carrera, tener una lista de reproducción motivadora o preparar la ropa desde la noche anterior puede facilitar la adherencia a la rutina de la mañana para corredores. El entorno también influye; quienes tienen compañía o siguen un plan estructurado tienden a mantener la práctica a largo plazo.
Quizás te puede interesar: Fundamentos técnicos de la carrera de velocidad: Claves para mejorar tu rendimiento
Rutina matutina para corredores: cómo estructurarla paso a paso
Una buena rutina matutina para corredores no solo incluye el momento de correr, sino todo el proceso previo y posterior. Levantarse, activarse, correr y recuperarse forman un ciclo completo que, si se repite diariamente, se convierte en un hábito sostenible.
Al despertar, es recomendable dejar pasar entre 10 y 15 minutos antes de iniciar el trote. Durante este tiempo se puede beber agua, realizar respiraciones profundas, activar el cuerpo con movimientos articulares suaves y escuchar las señales del cuerpo. No se recomienda salir a correr en cuanto uno se levanta de la cama.
Luego, se puede comenzar con un calentamiento breve que incluya movilidad articular, estiramientos dinámicos y ejercicios de activación como skipping o talones a los glúteos. Esto ayuda a reducir el riesgo de lesiones, especialmente si el cuerpo está frío por las horas de sueño.
El trote puede durar entre 20 y 60 minutos, dependiendo del objetivo del día. Para quienes entrenan para carreras como la mmb, es ideal seguir un plan que incluya sesiones de fondo, cambios de ritmo y días de descanso activo. Al terminar, es importante dedicar entre 5 y 10 minutos a estiramientos suaves, respiración controlada y alimentación adecuada, ya sea con un desayuno balanceado o con un batido de recuperación.

Prepararte para una media maratón comienza con tus mañanas
Para quienes tienen en mente participar en carreras de fondo como la media maratón de Bogotá, establecer una rutina matutina puede marcar una gran diferencia. Correr por la mañana permite adaptar el cuerpo a horarios similares a los de competencia, desarrollar resistencia física progresiva y fortalecer la disciplina mental.
La preparación para la mmb no se reduce a correr 21 kilómetros. Según Correcaminos Colombia, entidad organizadora de la carrera, la preparación se realiza a través de entrenamientos dirigidos, en los que se trabajan aspectos técnicos, nutricionales, físicos y emocionales. Estos entrenamientos se llevan a cabo en diferentes puntos de Bogotá con apoyo de profesionales especializados.
Quienes han participado en estos programas coinciden en que correr en la mañana ayuda a cumplir mejor con el plan semanal. Al hacerlo temprano, se evita que el cansancio del día interfiera o que surjan imprevistos. Además, mejora la disposición para el trabajo en equipo, algo que es clave en entrenamientos grupales como los ofrecidos para la mmb.
Madrugar para avanzar: construye tu camino hacia la media maratón
Correr por la mañana es una decisión que impacta positivamente tu cuerpo, tu mente y tu forma de asumir los retos diarios. Más que una tendencia, es una forma de vida que potencia la disciplina, mejora la salud y crea un espacio de encuentro contigo mismo desde las primeras horas del día.
Si estás trabajando en tus hábitos, construyendo resistencia o preparándote para una próxima carrera, empezar el día corriendo puede marcar una gran diferencia. Además de los beneficios físicos, te conecta con una comunidad que entrena, avanza y se transforma paso a paso.
La media maratón de Bogotá no se corre en un solo día: se construye en cada entrenamiento. Aunque las inscripciones ya se cerraron, aún puedes sumarte a los entrenamientos abiertos y dirigidos que Correcaminos Colombia organiza en distintos puntos de la ciudad.
Consulta los próximos entrenamientos en www.mediamaratonbogota.com y comienza a preparar tu mejor versión.
ÚLTIMAS ENTRADAS