logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Agosto 13, 2025

Correr con calor¿Cómo entrenar seguro en altas temperaturas?


Correr con calor implica riesgos que muchos runners subestiman. Cuando las temperaturas suben, el cuerpo necesita más esfuerzo para mantener un rendimiento óptimo. Por eso, adaptarse a estas condiciones es clave si se quiere evitar el agotamiento prematuro, la deshidratación o incluso problemas más graves como los golpes de calor.

Los entrenamientos no se detienen por el clima. Adaptarse y planificar mejor es lo que permite mantener la constancia, prevenir las lesiones y avanzar con responsabilidad. En ciudades como Bogotá, donde la altitud y el clima pueden variar, el entrenamiento debe considerar también los días soleados y calurosos, especialmente en las semanas previas a eventos como la media maratón.

Este artículo te ofrece pautas prácticas y fundamentadas para correr en verano con seguridad y eficacia. Además, encontrarás recomendaciones sobre la ropa adecuada para correr a altas temperaturas, la hidratación para runners y cómo prevenir efectos adversos durante tus sesiones.

correr en verano

Correr en verano: adaptaciones necesarias para el clima

Correr en verano implica una preparación distinta a la de otras épocas del año. El aumento de la temperatura ambiental cambia la forma en la que el cuerpo responde al ejercicio aeróbico. Aunque correr con calor es posible, requiere que el corredor se adapte física y mentalmente a nuevas condiciones. La aclimatación progresiva es una de las primeras recomendaciones.

Entrenar en ambientes calurosos durante una o dos semanas, con sesiones de baja intensidad y corta duración, permite que el organismo ajuste sus mecanismos de termorregulación. Este proceso favorece una sudoración más eficiente, además de una mejor distribución del flujo sanguíneo y una mayor tolerancia al esfuerzo, aspectos fundamentales para mantener el rendimiento sin comprometer la salud.

La elección del terreno también debe modificarse. Durante los días calurosos, las superficies asfaltadas pueden alcanzar temperaturas mucho más altas que el aire ambiente, generando un aumento del calor irradiado que afecta directamente al corredor. Por eso, se recomienda priorizar rutas con sombra, preferiblemente rodeadas de vegetación, donde la temperatura puede descender entre 2 y 5 grados. Asimismo, correr en parques o senderos de tierra ayuda a reducir el impacto térmico acumulado. Incluir pausas programadas en zonas frescas o con acceso al agua también es parte de una estrategia efectiva para mantener la temperatura corporal dentro de un rango seguro.

El calentamiento y la recuperación también deben adaptarse. En condiciones de calor, el cuerpo alcanza niveles de activación muscular más rápido, por lo que un calentamiento prolongado puede generar fatiga antes de iniciar el bloque principal del entrenamiento. Por esto, se sugiere un calentamiento corto, de baja intensidad y con movilidad articular básica. En la fase de recuperación, es esencial permitir que el cuerpo retorne gradualmente a su estado basal, favoreciendo la rehidratación y el descenso térmico con métodos como el enfriamiento activo (caminar tras la carrera) y el acceso a la sombra o a la ventilación cruzada natural.

Quizás te puede interesar: Optimiza tu respiración al correr ¡Guía para mejorar tu técnica y rendimiento!

Por último, la carga mental del entrenamiento en calor no debe subestimarse. Las altas temperaturas incrementan la percepción del esfuerzo, lo que puede generar desmotivación o sensación de bajo rendimiento. Ajustar las expectativas y enfocar el entrenamiento como un estímulo para la adaptación, más que como una medición del estado físico, ayuda a conservar la motivación.

Además, realizar el entrenamiento en grupo o bajo supervisión profesional mejora la adherencia, permite monitorear los signos de alerta y ofrece herramientas para ajustar el plan de forma segura. En este sentido, contar con estructuras organizadas como los entrenamientos oficiales de la media maratón de Bogotá puede marcar una diferencia significativa.

Cómo correr en altas temperaturas

Hidratación para runners: claves para evitar la descompensación

La hidratación para runners en climas cálidos no se limita al consumo de agua durante el ejercicio. Inicia desde horas antes del entrenamiento, con una planificación que garantice una adecuada disponibilidad de líquidos en el cuerpo. Es fundamental mantener un estado de hidratación constante a lo largo del día, incluso cuando no se entrena, ya que comenzar una sesión con déficit hídrico puede afectar negativamente el rendimiento y aumentar el riesgo de golpe de calor. Tomar líquidos en pequeñas cantidades desde la mañana y evitar bebidas diuréticas como el café en exceso son prácticas que favorecen la preparación previa al ejercicio.

El sudor no solo implica pérdida de agua, sino también de electrolitos esenciales. Entre ellos, el sodio es clave para mantener el equilibrio osmótico y prevenir calambres musculares. Por eso, en sesiones de más de una hora o en condiciones de mucho calor, el consumo exclusivo de agua puede no ser suficiente. En estos casos, las bebidas deportivas con sales minerales ofrecen una reposición más completa. Sin embargo, no todas las fórmulas son iguales: es recomendable elegir aquellas que contengan entre 300 y 700 mg de sodio por litro, junto con potasio y magnesio, y sin azúcares añadidos en exceso. Estas fórmulas favorecen la absorción de líquidos y ayudan a evitar la descompensación.

Un aspecto frecuentemente ignorado es el entrenamiento del sistema digestivo para la hidratación. Muchos corredores presentan molestias gastrointestinales cuando intentan beber algo durante la carrera porque no han acostumbrado su cuerpo a procesar líquidos en movimiento. Para evitar esto, es clave practicar la toma de líquidos durante las sesiones de entrenamiento, simulando las condiciones reales de la carrera.

Esto permite ajustar el volumen, el ritmo de ingesta y el tipo de bebida más adecuada para cada corredor. El objetivo es desarrollar una estrategia personalizada y tolerable que no interfiera con la respiración ni genere malestar estomacal.

Después del entrenamiento, la reposición de líquidos debe ser una prioridad dentro del proceso de recuperación. No basta con beber hasta calmar la sed; se debe tener en cuenta el peso corporal perdido durante la actividad. Una forma sencilla de estimarlo es pesarse antes y después del entrenamiento, y reponer entre 1.2 y 1.5 litros de líquido por cada kilo perdido. Esta reposición puede combinar agua, bebidas isotónicas y alimentos ricos en agua como las frutas. A través de este enfoque, la recuperación es más eficiente, se reduce el riesgo de fatiga acumulada y se favorece una mejor preparación para las siguientes sesiones.

En corredores que se preparan para eventos como la media maratón de Bogotá, consolidar un buen hábito de hidratación es un factor decisivo para sostener el plan de entrenamiento sin interrupciones.

ropa para correr con calor

Ropa para correr con calor: elige los materiales adecuados

La elección de la ropa para correr con calor influye directamente en la regulación térmica del cuerpo. Usar prendas fabricadas con materiales técnicos permite una mejor ventilación y favorece la evaporación del sudor, lo que ayuda a mantener la temperatura corporal estable. Tejidos como el poliéster de secado rápido o las mezclas con elastano son los más recomendados, ya que expulsan la humedad hacia el exterior sin retenerla. A diferencia del algodón, que absorbe el sudor y permanece húmedo, estos materiales reducen la sensación de pesadez, evitan irritaciones en la piel y permiten una mayor comodidad en distancias largas o entrenamientos prolongados.

Además de los materiales, el diseño y el color de la ropa también cumplen un papel importante al correr con calor. Las prendas ligeras, de corte holgado o con paneles de ventilación, facilitan la circulación del aire y reducen la acumulación de calor. Usar colores claros —como blanco, gris o tonos pastel— ayuda a reflejar la radiación solar, mientras que los colores oscuros tienden a absorber el calor, elevando la temperatura superficial del cuerpo. Es recomendable incluir accesorios como gorras tipo visera, gafas deportivas con filtro UV y prendas que protejan la nuca si se entrena bajo sol directo.

Finalmente, el equipamiento también debe responder al entorno. En zonas con alta exposición solar, es recomendable usar prendas con protección UV y costuras planas que eviten los roces. Un calzado transpirable completa el conjunto ideal para correr con calor. Ajustar la vestimenta según las condiciones climáticas es tan importante como planificar la hidratación o definir el horario del entrenamiento. Son decisiones que, juntas, permiten mantener la regularidad sin afectar la salud.

Cómo prevenir los golpes de calor al correr

Prevención de golpes de calor al correr: señales y cuidados

El golpe de calor es una de las condiciones más graves que puede enfrentar un runner durante el entrenamiento en climas cálidos. Se presenta cuando la temperatura corporal supera los 40°C y el cuerpo pierde su capacidad para regularse. Correr con calor sin las precauciones adecuadas puede generar esta respuesta extrema, que requiere atención médica inmediata. Por eso, conocer los factores de riesgo y anticiparse con una estrategia de prevención es indispensable para cualquier corredor que entrene en verano.

Los síntomas suelen aparecer de forma progresiva. Entre las primeras señales están el mareo, la debilidad, el dolor de cabeza, las náuseas y una sensación de confusión o desorientación. En etapas más avanzadas, la piel puede enrojecerse o secarse, y en casos críticos puede haber pérdida de conciencia o convulsiones. Reconocer estas señales tempranas y detener la actividad de inmediato es clave. No se debe esperar a “recuperarse corriendo”; al primer signo de alerta, es necesario buscar sombra, hidratarse y enfriar el cuerpo lo antes posible.

Evitar este tipo de situaciones comienza con una buena planificación. Elegir horarios donde la temperatura sea más baja, reducir la intensidad del entrenamiento en días calurosos y evitar sesiones prolongadas sin pausas son medidas efectivas. También se puede aplicar agua fría en zonas estratégicas como cuello, muñecas y cabeza antes de correr, lo que ayuda a disminuir la temperatura corporal inicial. Algunos corredores incorporan paños húmedos o bandas refrigerantes como parte de su rutina en verano.

El proceso de aclimatación también cumple un papel importante. Exponerse progresivamente al calor, comenzando con entrenamientos suaves, permite que el cuerpo mejore su capacidad de disipar el calor. De igual forma, entrenar bajo la supervisión de profesionales o en programas organizados, como los entrenamientos oficiales de la media maratón de Bogotá, brinda un entorno más seguro para adaptarse a estas condiciones. Prevenir un golpe de calor no es cuestión de suerte, sino de preparación y responsabilidad.

Cómo prepararse para una media maratón en épocas de calor

Corre bien, corre seguro: entrena para la media maratón sin que el calor te frene

Correr con calor requiere planificación y cuidado. No se trata de evitar el entrenamiento, sino de adaptarlo de forma consciente para proteger la salud. Usar la ropa adecuada, mantenerse hidratado, conocer los síntomas del golpe de calor y elegir horarios estratégicos son decisiones que pueden marcar la diferencia en el rendimiento y la seguridad.

El entrenamiento para eventos como la mmB no se detiene con el clima. Por eso, los corredores comprometidos se preparan en cualquier condición, siempre con responsabilidad. Los programas de entrenamiento oficiales disponibles aquí están diseñados por expertos y tienen en cuenta las variables del clima bogotano, incluyendo días de altas temperaturas.

No esperes a que el clima sea perfecto para avanzar. Con el conocimiento y las herramientas adecuadas, el calor no es un obstáculo, sino una oportunidad para fortalecer tu disciplina. Súmate a los entrenamientos de la media maratón de Bogotá y sigue avanzando con seguridad, incluso en los días más calurosos del año.

ÚLTIMAS ENTRADAS


Agosto 15, 2025Entrenamiento cruzado ¿cómo complementar tu preparación para correr mejor y evitar lesiones?

Agosto 13, 2025Correr con calor¿Cómo entrenar seguro en altas temperaturas?

Agosto 10, 2025¿Cómo calentar antes de correr? Activa tu cuerpo antes del primer kilómetro

Agosto 8, 2025Recuperación muscular post carrera ¡Todo lo que todo corredor debe saber!

Agosto 6, 2025Relojes deportivos para media maratón: tecnología al servicio del entrenamiento

Agosto 1, 2025Inscríbete a la mmB 2026 ¡Ya está en marcha la carrera más importante del año en Bogotá!

Agosto 1, 2025¿Cuántas veces a la semana correr para ver resultados?

Julio 30, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia física? Sigue estas claves para avanzar sin sobreentrenarte

Julio 28, 2025Optimiza tu respiración al correr ¡Guía para mejorar tu técnica y rendimiento!

Julio 28, 2025La mmB celebró 25 años con tinte africano y desarrollo económico

Julio 26, 2025Correr por la mañana ¡Una decisión que transforma tu cuerpo y tu mente!

Julio 24, 2025Suplementos para corredores ¿Por qué deberías tomarlos?

Julio 22, 2025Método Fartlek ¡La clave para correr más rápido y fuerte!

Julio 22, 2025La “Potra” Patiño: potencia y corazón en la mmB 2025

Julio 21, 2025Mañana martes 22 de julio empiezan a llegar las grandes figuras del atletismo mundial

Julio 17, 2025Herrera, la carta fuerte de Colombia en la media maratón de Bogotá 2025

Julio 16, 2025La media maratón de Bogotá, 25 años en cifras

Julio 16, 2025Prepárate para la media maratón de Bogotá: consejos prácticos para llegar a la meta

Julio 15, 2025¿Cómo saber tu tipo de pisada para correr y mejorar tu técnica?

Julio 13, 2025¿Cómo elegir la mejor ropa para correr según el clima y el tipo de corredor?

Julio 11, 2025¿Cómo evitar calambres al correr? claves para un entrenamiento sin interrupciones

Julio 9, 2025Correr 10K: guía para entrenar, progresar y disfrutar cada kilómetro

Julio 9, 2025Seis nuevas figuras internacionales confirmadas para la mmB 2025

Julio 7, 2025¿Qué es el muro en running y cómo superarlo en una media maratón?

Julio 5, 2025¿Cómo descansar las piernas después de correr: claves para una buena recuperación?

Julio 4, 2025Courtyard by Marriott Bogotá Airport: el aliado para los corredores de la media maratón de Bogotá

Julio 3, 2025Nuevo listado élite internacional: Chemaimak, reciente campeona en Bélgica y China encabeza el lote

Julio 1, 2025Las cuatro claves de la recuperación deportiva después de una carrera

Junio 16, 2025¿Cuánto tiempo debo correr para quemar grasa?

Junio 12, 2025¿Es mejor correr o caminar? Guía completa para tomar la mejor decisión según tu objetivo

Junio 11, 2025Que comer días antes de una carrera de media maratón: la famosa carga de carbohidratos. El protagonista: los carbohidratos.

Junio 10, 2025¿Cómo correr correctamente? Mejora tu técnica con estos consejos

Junio 10, 2025Samsung, presenta nueva tecnología para la media maratón de Bogotá 2025

Junio 6, 2025¿Cómo prepararse para una media maratón desde cero: guía para corredores principiantes?

Junio 4, 2025Nutrición para corredores: cómo alimentarte para rendir mejor

Junio 4, 2025El hotel Courtyard by Marriott Bogotá Airport: sede oficial de la media maratón de Bogotá 2025

Junio 3, 2025mmB es condecorada por Atletismo Suramericano, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Concejo de Bogotá

Junio 3, 2025Medallista Olímpico de París 2024 estará en los 25 años de la mmB

Junio 2, 2025Recetas saludables para deportistas: alimentación clave para el rendimiento

Mayo 30, 2025Kit mmB 2025 y Expomedia, Lo que todo corredor debe saber antes de la media maratón de Bogotá

Mayo 28, 2025Cómo correr más rápido: claves para mejorar tu rendimiento

Mayo 26, 2025¿Qué puedo comer antes de correr? Alimentación estratégica para corredores

Mayo 21, 2025Optimiza tu preparación para media maraton con una adecuada nutrición: nutrientes y alimentos clave

Mayo 20, 2025Mac Pollo, la marca número 1 de pollo en Colombia: sabor y energía que potencia a los corredores

Mayo 15, 2025La media maratón de Bogotá cumplió su meta de inscritos para el domingo 27 de julio

Mayo 15, 2025Inscripción 10K Bogotá 2025 ¡Todo lo que necesitas saber para registrarte en la mmB!

Mayo 14, 2025Inscripción 21K Bogotá 2025 ¿Cómo puedes inscribirte a la mmB?

Mayo 13, 2025Preparación para una media maratón: claves para entrenar y llegar listo a los 21K

Mayo 12, 2025Bogotá: la ciudad perfecta para entrenar, competir y vivir el deporte

Mayo 11, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia al correr? Sigue estos consejos

Mayo 9, 2025Alimentación para corredores de velocidad: la clave para alcanzar tu máximo potencial

Mayo 7, 2025media maratón de Bogotá: Siente la ciudad a tus pies

Mayo 6, 2025Te contamos cuáles son las comidas para corredores, para que las incluyas en tu dieta

Mayo 5, 2025Pollo Colombiano: el aliado perfecto para los corredores de maratón

Abril 30, 2025El Pollo Colombiano: un aliado sabroso y nutritivo para tu salud

Abril 22, 2025Más de 32.000 atletas y 37 países confirmados para la media maratón de Bogotá

Abril 23, 2025Beneficios físicos y mentales de correr regularmente ¡Conócelos!

Abril 21, 2025Calendario de carreras running 2025 en Colombia: guía completa para corredores

Abril 16, 2025¿Qué es un maratón en atletismo?

Abril 14, 2025Plan de entrenamiento para Empezar a correr: tu guía completa

Abril 12, 2025Entrenamiento para media maratón: todo lo que necesitas saber

Abril 10, 2025¿Cuál es la diferencia entre atletismo de pista y campo?

Abril 8, 2025Caminar o correr: ¿Cuál es la mejor opción para tu salud?

Abril 7, 2025Todo lo que debes saber de la inscripción a la media maratón de Bogotá

Abril 4, 2025Fundamentos técnicos de la carrera de velocidad: Claves para mejorar tu rendimiento

Abril 2, 2025Datos curiosos del atletismo: Historia, modalidades y récords sorprendentes

Abril 2, 2025‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

Marzo 31, 2025Correr para estar en forma: Como lograr una rutina efectiva

Marzo 30, 2025Correr ayuda a tonificar glúteos ¡Te contamos cómo lograrlo!

Marzo 28, 2025¿Cómo ganar masa muscular corriendo? Te damos estrategias efectivas para fortalecer tus piernas

Marzo 26, 2025Características de correr: Concepto, acciones y beneficios

Marzo 24, 2025Beneficios de la velocidad en el cuerpo y su impacto en el rendimiento físico

Marzo 22, 2025Beneficios de correr en la mañana y por qué hacerlo parte de tu rutina diaria

Marzo 20, 2025Trote para principiantes: Guía completa para empezar con seguridad

Marzo 18, 2025Trotar en el sitio: Beneficios y técnicas para un entrenamiento efectivo

Marzo 16, 2025Recomendaciones para una maratón: Guía completa para corredores

Marzo 14, 2025¿Qué músculos ejercitas corriendo y cómo optimizar tu entrenamiento?

Marzo 12, 2025¿Qué beneficios tiene trotar y cómo impacta en la salud?

Marzo 3, 2025Preparación para correr un maratón: Guía completa para mejorar tu rendimiento

Febrero 28, 2025Premiación mmB: Todo sobre los premios y reconocimientos

Febrero 26, 2025Por qué correr un maratón y qué beneficios tiene

Febrero 24, 2025¿Por qué es importante correr y cómo mejora la salud?

Febrero 23, 2025Frecuencia cardiaca cuando corremos: cómo afecta el rendimiento

Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 23, 2025La media maratón de Bogotá tendrá 35 entrenamientos gratuitos por toda la capital

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

Inscríbete aquí
focorace' ?>