BLOG mmB
¿Cómo convertirte en un mejor corredor?
¿Te preguntas cómo ser mejor corredor y alcanzar tus metas atléticas? La respuesta no está únicamente en correr más kilómetros. Convertirse en un mejor corredor requiere un enfoque integral que combina técnica, entrenamiento inteligente y hábitos saludables.
¿Qué define realmente a un mejor corredor?
Un mejor corredor no es necesariamente el más rápido, sino aquel que optimiza su potencial mediante estrategias basadas en ciencia del deporte. Los principios de entrenamiento estructurado han demostrado ser más efectivos que el simple incremento de volumen sin planificación.
La media maratón de Bogotá reúne corredores que comparten características comunes: consistencia en el entrenamiento, técnica depurada y enfoque mental desarrollado.
Los pilares fundamentales para ser mejor corredor
Perfecciona tu técnica de carrera
Una técnica incorrecta puede generar desperdicios significativos de energía durante la carrera. Para ser un corredor más eficiente, enfócate en estos aspectos fundamentales:
- Mantener una cadencia óptima de 170-180 pasos por minuto.
- Aterrizar con el pie debajo del centro de gravedad.
- Conservar una postura erguida con ligera inclinación hacia adelante.
Los especialistas sugieren dedicar tiempo semanal específico a ejercicios técnicos que perfeccionen estos fundamentos del running.

Implementa el entrenamiento periodizado
Un corredor de mayor resistencia estructura su preparación en fases específicas que maximizan la adaptación fisiológica. El entrenamiento periodizado debe incluir una fase base donde la mayoría del volumen se realice a ritmo conversacional, seguida de una fase de construcción incorporando entrenamientos de calidad.
La fase específica simula condiciones de carrera, permitiendo que el cuerpo se adapte progresivamente a las demandas del objetivo planteado.
Fortalece tu core y extremidades
La estabilidad del core es fundamental para la eficiencia biomecánica en el running. Un corredor que quiere mejorar, dedica sesiones semanales regulares a ejercicios específicos:
- Estabilidad lumbo-pélvica.
- Fortalecimiento de glúteos y músculos posteriores.
- Trabajo excéntrico para prevención de lesiones.
Esta base sólida mejora la eficiencia de la zancada y reduce la fatiga prematura durante carreras largas.
Te invitamos a conocer el calendario oficial de entrenamientos de la mmB 2026.
Optimiza tu recuperación
La recuperación muscular distingue al mejor corredor del amateur y determina la calidad de los entrenamientos futuros. El descanso adecuado, hidratación constante y nutrición post-entrenamiento oportuna son aspectos fundamentales para el progreso atlético.
La media maratón de Bogotá representa una meta donde la preparación integral marca la diferencia en el rendimiento final.

Estrategias nutricionales
¿Cómo impacta la alimentación en tu rendimiento? Un mejor corredor comprende que la nutrición es un componente esencial del éxito deportivo. Durante entrenamientos de base, prioriza fuentes de energía sostenibles. En fases intensas, ajusta la ingesta de carbohidratos según las demandas energéticas.
Hidratación estratégica
Un corredor de mayor rendimiento no espera la sed para hidratarse. El monitoreo constante del estado de hidratación y la planificación de consumo durante entrenamientos largos son habilidades que se desarrollan con la experiencia y práctica sistemática.
También te puede interesar: Optimiza tu preparación para media maratón con una adecuada nutrición
Entrenamiento mental
¿Por qué algunos corredores mantienen el ritmo cuando otros colapsan? La fortaleza mental diferencia a los corredores de mayor resistencia y se puede desarrollar sistemáticamente. La visualización específica, practicada regularmente, ayuda a preparar respuestas mentales ante situaciones desafiantes durante la carrera.
Estas técnicas mentales fortalecen la resistencia psicológica y mejoran la capacidad de mantener concentración bajo fatiga.
Establecimiento de metas estructuradas
Un corredor que quiere mejorar define objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Esta metodología permite crear planes de entrenamiento focalizados y medir progreso de manera objetiva.
Los corredores con metas bien definidas tienden a mantener mayor motivación y consistencia en su preparación atlética.
También te puede interesar: Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento
Prevención de lesiones
Las lesiones representan uno de los mayores obstáculos en el progreso atlético, pero son prevenibles con estrategias adecuadas. Si lo que quieres es mejorar en tus carreras, implementa incrementos graduales de carga de entrenamiento y varía superficies y tipos de entrenamiento.
El calentamiento dinámico adecuado incluye:
- Movilidad articular progresiva.
- Activación neuromuscular específica.
- Elevación gradual de frecuencia cardíaca.

Tecnología al servicio para mejorar al correr
Los dispositivos de monitoreo proporcionan información valiosa para optimizar el entrenamiento. La variabilidad cardíaca, cadencia en tiempo real y métricas de carga de entrenamiento ayudan a tomar decisiones informadas sobre ajustes en la preparación.
Un mejor corredor utiliza esta información como herramienta complementaria, no como sustituto del autoconocimiento corporal.
Inscríbete a la media maratón de Bogotá 2026 y aplica estos consejos expertos para transformar tu rendimiento atlético de manera integral y sostenible.
ÚLTIMAS ENTRADAS