logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Mayo 28, 2025

Cómo correr más rápido: claves para mejorar tu rendimiento


Correr más rápido es uno de los objetivos más comunes entre quienes practican el atletismo, ya sea de forma recreativa o competitiva. Esta mejora en la velocidad no solo permite alcanzar mejores tiempos, sino que también potencia la resistencia, la técnica y la eficiencia general del cuerpo durante la carrera. Aprender cómo lograr correr más rápido implica identificar qué aspectos físicos, técnicos y mentales pueden optimizarse a través de una rutina constante y específica.

Las personas interesadas en cómo aprender a correr más rápido suelen enfrentarse a preguntas clave: ¿qué tipo de entrenamiento es el adecuado?, ¿cómo evitar lesiones al aumentar la intensidad?, ¿cuánto tiempo tarda en verse una mejora real? Para responder a estas inquietudes, es necesario entender que correr más rápido no es únicamente una cuestión de talento o genética. Existen principios claros basados en evidencia que permiten a cualquier corredor, sin importar su nivel, avanzar hacia una mayor velocidad de manera segura.

A lo largo de este artículo, abordaremos estrategias prácticas que permitan mejorar la velocidad en distintos contextos: desde carreras cortas, como los 100 metros, hasta distancias más largas, como las que se recorren en eventos como la media maratón de Bogotá. Veremos cómo aplicar entrenamientos específicos, fortalecer los músculos implicados en la propulsión y afinar aspectos técnicos que marcan una diferencia significativa al momento de competir o entrenar.

¿Por qué enfocarse en la velocidad?

Mejorar la velocidad no es un objetivo exclusivo de los corredores profesionales. Quienes practican el running de forma recreativa también se benefician al trabajar este aspecto. Correr más rápido impacta directamente en la economía de carrera, es decir, en la cantidad de energía que se consume a una determinada intensidad. Un corredor con buena velocidad puede mantener un ritmo más alto sin aumentar excesivamente su esfuerzo, lo que se traduce en una mayor eficiencia general.

Además, la velocidad está vinculada al desarrollo de otros componentes clave del rendimiento físico, como la fuerza, la coordinación y la capacidad de respuesta neuromuscular. Cuando un corredor se entrena para ser más rápido, también mejora su capacidad de acelerar, desacelerar y cambiar de ritmo. Estos elementos no solo son útiles en distancias cortas como los 100 metros, sino que también aportan ventajas importantes en pruebas largas donde los cambios de ritmo estratégicos pueden definir el resultado.

Trabajar la velocidad también ayuda a prevenir la fatiga muscular y optimiza la zancada. Con una mejor técnica y control del movimiento, se reduce el riesgo de lesiones por sobrecarga. Incorporar sesiones específicas de velocidad dentro de un plan de entrenamiento completo permite al cuerpo adaptarse gradualmente al esfuerzo, fortaleciendo estructuras clave como tendones, ligamentos y músculos involucrados en la propulsión. En este sentido, enfocarse en la velocidad es una inversión funcional que mejora el desempeño global del corredor, sin importar la distancia objetivo.

como lograr correr mas rapido

Cómo lograr correr más rápido: fundamentos físicos y técnicos

El primer paso para aprender a correr más rápido es comprender cómo se produce el movimiento durante la carrera. La postura corporal cumple un papel esencial: el tronco debe mantenerse erguido pero relajado, con una ligera inclinación hacia adelante desde los tobillos, no desde la cintura. Los brazos deben acompañar el ritmo de las piernas, flexionados en un ángulo de aproximadamente 90 grados, oscilando hacia adelante y atrás sin cruzar la línea media del cuerpo. Esta coordinación entre brazos y piernas mejora la eficiencia del movimiento y permite sostener ritmos más altos.

Otro aspecto clave es la cadencia de zancada, es decir, el número de pasos por minuto. Una mayor cadencia suele estar asociada con menor tiempo de contacto con el suelo y mayor economía de carrera. Se recomienda trabajar para alcanzar una cadencia cercana a 170-180 pasos por minuto, adaptada a la estatura y biomecánica de cada corredor. En lugar de alargar la zancada de forma artificial, lo ideal es mantener una pisada más corta y reactiva, que reduzca el impacto y favorezca una transición rápida de un paso al otro.

Finalmente, hay que prestar atención al punto de contacto con el suelo. Apoyar primero con el talón puede generar fricción y pérdida de energía. Lo más eficiente es aterrizar con la parte media del pie, alineando el punto de impacto con el centro de gravedad del cuerpo. Esta técnica permite aprovechar mejor el impulso generado por el tríceps sural (gemelos y sóleo), músculos claves en la propulsión. Al incorporar estos fundamentos físicos y técnicos, se crean las condiciones necesarias para mejorar la velocidad de forma segura y progresiva.

Quizás te puede interesar: Beneficios físicos y mentales de correr regularmente ¡Conócelos!

Cómo aprender a correr más rápido: progresión y constancia

Aprender a correr más rápido requiere consistencia y progresión. No se trata de correr al máximo en cada entrenamiento, sino de combinar intensidad, técnica y descanso. Para esto, existen tipos de entrenamientos clave, como son:

  • Intervalos: series de alta intensidad alternadas con descanso (por ejemplo, 6 repeticiones de 400 metros al 85-90% de esfuerzo con 90 segundos de pausa).
  • Entrenamiento en cuestas: mejora la fuerza explosiva y la técnica al subir pendientes cortas.
  • Fartlek: combina distintos ritmos durante una sesión continua, ideal para ganar control sobre el cambio de velocidad.
  • Control de cargas: incrementa la intensidad o el volumen de tus entrenamientos no más del 10% por semana. Usa días de descanso o trote suave para facilitar la recuperación y evitar lesiones.
como correr mas rapido 100 metros

Cómo correr más rápido 100 metros: velocidad pura y técnica explosiva

El sprint de 100 metros requiere un enfoque especializado. Aquí los componentes esenciales:

Aceleración inicial: trabajar en la salida desde posición baja con ejercicios de arranque (como salidas desde bloques o desde 3 puntos de apoyo) permite mejorar los primeros metros de la carrera, cruciales en esta distancia.

Técnica de sprint: frecuencia de zancada alta, movimiento activo de brazos, tracción del pie hacia el glúteo durante la recuperación. Algunos ejercicios recomendados, son:

  • Sprints de 20 a 60 metros con descansos completos entre repeticiones.
  • Saltos pliométricos como bounding o skipping largo.
  • Ejercicios de coordinación como escaleras de agilidad.

La importancia del entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza es un componente esencial para lograr correr más rápido, aunque a menudo es subestimado por corredores de media y larga distancia. Desarrollar fuerza muscular específica mejora la capacidad de aplicar más potencia en cada zancada, lo que se traduce en mayor velocidad. Ejercicios como sentadillas, zancadas, peso muerto y elevaciones de talones fortalecen los principales grupos musculares implicados en la carrera, especialmente el tren inferior, sin necesidad de incrementar masa muscular de forma excesiva.

Además de mejorar la propulsión, el trabajo de fuerza incrementa la estabilidad articular, lo que contribuye a reducir el riesgo de lesiones por sobreuso. Músculos más fuertes estabilizan mejor las rodillas, tobillos y caderas, permitiendo que el corredor mantenga una técnica adecuada incluso cuando aparece la fatiga. Integrar rutinas de fuerza dos o tres veces por semana —preferiblemente en días sin carrera exigente— puede generar adaptaciones notables en pocas semanas.

Un enfoque recomendado es el entrenamiento funcional, que combina fuerza, movilidad y control motor. Este tipo de rutina respeta los patrones de movimiento de la carrera y se puede adaptar a diferentes niveles de condición física. Para quienes se preparan para eventos exigentes como la media maratón de Bogotá, integrar sesiones de fuerza en el plan semanal no solo mejora el rendimiento, sino que también permite sostener el ritmo durante más kilómetros con menor desgaste físico.

como aprender a correr más rápido

Nutrición, hidratación y descanso: factores que influyen en la velocidad

Una alimentación adecuada es clave para sostener entrenamientos intensos y facilitar la recuperación muscular. Para correr más rápido, el cuerpo necesita una fuente constante de energía de calidad. Los carbohidratos complejos deben ser la base de la dieta, ya que alimentan las reservas de glucógeno en los músculos, esenciales para mantener ritmos altos. Las proteínas ayudan en la reparación y construcción muscular, mientras que las grasas saludables cumplen funciones hormonales y antiinflamatorias. Ajustar la cantidad y el tipo de alimento según el momento del entrenamiento permite optimizar el rendimiento diario.

La hidratación es otro aspecto que no puede descuidarse. Incluso una pérdida leve de líquidos puede reducir la eficiencia del movimiento y aumentar la sensación de fatiga. Beber agua antes, durante y después de la actividad física es fundamental, especialmente en entrenamientos de velocidad que elevan la temperatura corporal rápidamente. Para sesiones prolongadas o de alta intensidad, las bebidas con electrolitos ayudan a reponer minerales perdidos y mantener el equilibrio hídrico, evitando calambres y caídas en el rendimiento.

El descanso, por su parte, es el momento en que el cuerpo asimila las cargas de entrenamiento. Dormir entre siete y nueve horas por noche permite una mejor recuperación muscular, regulación hormonal y restauración del sistema nervioso.

Además, los días de descanso activo o total permiten evitar el sobreentrenamiento, una condición que afecta negativamente la velocidad y aumenta el riesgo de lesiones. Integrar pausas estratégicas en el plan de entrenamiento es indispensable para avanzar de forma segura hacia el objetivo de aprender a correr más rápido.

Cómo correr más rápido

Medición del progreso: por qué participar en carreras

Participar en carreras oficiales permite medir el progreso de forma objetiva y realista. Competencias como la media maratón de Bogotá brindan un entorno controlado en el que es posible evaluar el desempeño frente a distancias y ritmos definidos. Más allá del resultado, estas experiencias aportan información clave para ajustar entrenamientos, identificar fortalezas y trabajar áreas de mejora. Además, correr junto a otros participantes ayuda a poner en práctica estrategias de ritmo y concentración que son difíciles de replicar en entrenamientos individuales.

Próximo paso: participa en la media maratón de Bogotá

Correr más rápido es una meta alcanzable con planificación, técnica y disciplina. Tanto si te preparas para los 100 metros como para distancias más largas, aplicar métodos específicos y progresivos marca la diferencia. Recuerda que mejorar tu velocidad requiere tanto trabajo físico como una recuperación adecuada.

Si ya estás trabajando en tu velocidad y quieres ponerte a prueba, la media maratón de Bogotá es una gran oportunidad. Este evento, organizado por Correcaminos Colombia, reúne a corredores nacionales e internacionales en un recorrido por la ciudad, combinando exigencia, logística bien estructurada y seguridad.

Al participar puedes evaluar tu progreso y vivir una experiencia que conecta con una comunidad activa y diversa. Asiste a nuestros entrenamientos gratuitos en diferentes sectores de Bogotá, agéndate en: https://www.mediamaratonbogota.com/entrenamientos/calendario Tu carrera comienza mucho antes del disparo de salida: empieza en tu plato.

ÚLTIMAS ENTRADAS


Julio 17, 2025Herrera, la carta fuerte de Colombia en la media maratón de Bogotá 2025

Julio 16, 2025La media maratón de Bogotá, 25 años en cifras

Julio 16, 2025Prepárate para la media maratón de Bogotá: consejos prácticos para llegar a la meta

Julio 15, 2025¿Cómo saber tu tipo de pisada para correr y mejorar tu técnica?

Julio 13, 2025¿Cómo elegir la mejor ropa para correr según el clima y el tipo de corredor?

Julio 11, 2025¿Cómo evitar calambres al correr? claves para un entrenamiento sin interrupciones

Julio 9, 2025Correr 10K: guía para entrenar, progresar y disfrutar cada kilómetro

Julio 9, 2025Seis nuevas figuras internacionales confirmadas para la mmB 2025

Julio 7, 2025¿Qué es el muro en running y cómo superarlo en una media maratón?

Julio 5, 2025¿Cómo descansar las piernas después de correr: claves para una buena recuperación?

Julio 4, 2025Courtyard by Marriott Bogotá Airport: el aliado para los corredores de la media maratón de Bogotá

Julio 3, 2025Nuevo listado élite internacional: Chemaimak, reciente campeona en Bélgica y China encabeza el lote

Julio 1, 2025Las cuatro claves de la recuperación deportiva después de una carrera

Junio 16, 2025¿Cuánto tiempo debo correr para quemar grasa?

Junio 12, 2025¿Es mejor correr o caminar? Guía completa para tomar la mejor decisión según tu objetivo

Junio 11, 2025Que comer días antes de una carrera de media maratón: la famosa carga de carbohidratos. El protagonista: los carbohidratos.

Junio 10, 2025¿Cómo correr correctamente? Mejora tu técnica con estos consejos

Junio 10, 2025Samsung, presenta nueva tecnología para la media maratón de Bogotá 2025

Junio 6, 2025¿Cómo prepararse para una media maratón desde cero: guía para corredores principiantes?

Junio 4, 2025Nutrición para corredores: cómo alimentarte para rendir mejor

Junio 4, 2025El hotel Courtyard by Marriott Bogotá Airport: sede oficial de la media maratón de Bogotá 2025

Junio 3, 2025mmB es condecorada por Atletismo Suramericano, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Concejo de Bogotá

Junio 3, 2025Medallista Olímpico de París 2024 estará en los 25 años de la mmB

Junio 2, 2025Recetas saludables para deportistas: alimentación clave para el rendimiento

Mayo 30, 2025Kit mmB 2025 y Expomedia, Lo que todo corredor debe saber antes de la media maratón de Bogotá

Mayo 28, 2025Cómo correr más rápido: claves para mejorar tu rendimiento

Mayo 26, 2025¿Qué puedo comer antes de correr? Alimentación estratégica para corredores

Mayo 21, 2025Optimiza tu preparación para media maraton con una adecuada nutrición: nutrientes y alimentos clave

Mayo 20, 2025Mac Pollo, la marca número 1 de pollo en Colombia: sabor y energía que potencia a los corredores

Mayo 15, 2025La media maratón de Bogotá cumplió su meta de inscritos para el domingo 27 de julio

Mayo 15, 2025Inscripción 10K Bogotá 2025 ¡Todo lo que necesitas saber para registrarte en la mmB!

Mayo 14, 2025Inscripción 21K Bogotá 2025 ¿Cómo puedes inscribirte a la mmB?

Mayo 13, 2025Preparación para una media maratón: claves para entrenar y llegar listo a los 21K

Mayo 12, 2025Bogotá: la ciudad perfecta para entrenar, competir y vivir el deporte

Mayo 11, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia al correr? Sigue estos consejos

Mayo 9, 2025Alimentación para corredores de velocidad: la clave para alcanzar tu máximo potencial

Mayo 7, 2025media maratón de Bogotá: Siente la ciudad a tus pies

Mayo 6, 2025Te contamos cuáles son las comidas para corredores, para que las incluyas en tu dieta

Mayo 5, 2025Pollo Colombiano: el aliado perfecto para los corredores de maratón

Abril 30, 2025El Pollo Colombiano: un aliado sabroso y nutritivo para tu salud

Abril 22, 2025Más de 32.000 atletas y 37 países confirmados para la media maratón de Bogotá

Abril 23, 2025Beneficios físicos y mentales de correr regularmente ¡Conócelos!

Abril 21, 2025Calendario de carreras running 2025 en Colombia: guía completa para corredores

Abril 16, 2025¿Qué es un maratón en atletismo?

Abril 14, 2025Plan de entrenamiento para Empezar a correr: tu guía completa

Abril 12, 2025Entrenamiento para media maratón: todo lo que necesitas saber

Abril 10, 2025¿Cuál es la diferencia entre atletismo de pista y campo?

Abril 8, 2025Caminar o correr: ¿Cuál es la mejor opción para tu salud?

Abril 7, 2025Todo lo que debes saber de la inscripción a la media maratón de Bogotá

Abril 4, 2025Fundamentos técnicos de la carrera de velocidad: Claves para mejorar tu rendimiento

Abril 2, 2025Datos curiosos del atletismo: Historia, modalidades y récords sorprendentes

Abril 2, 2025‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

Marzo 31, 2025Correr para estar en forma: Como lograr una rutina efectiva

Marzo 30, 2025Correr ayuda a tonificar glúteos ¡Te contamos cómo lograrlo!

Marzo 28, 2025¿Cómo ganar masa muscular corriendo? Te damos estrategias efectivas para fortalecer tus piernas

Marzo 26, 2025Características de correr: Concepto, acciones y beneficios

Marzo 24, 2025Beneficios de la velocidad en el cuerpo y su impacto en el rendimiento físico

Marzo 22, 2025Beneficios de correr en la mañana y por qué hacerlo parte de tu rutina diaria

Marzo 20, 2025Trote para principiantes: Guía completa para empezar con seguridad

Marzo 18, 2025Trotar en el sitio: Beneficios y técnicas para un entrenamiento efectivo

Marzo 16, 2025Recomendaciones para una maratón: Guía completa para corredores

Marzo 14, 2025¿Qué músculos ejercitas corriendo y cómo optimizar tu entrenamiento?

Marzo 12, 2025¿Qué beneficios tiene trotar y cómo impacta en la salud?

Marzo 3, 2025Preparación para correr un maratón: Guía completa para mejorar tu rendimiento

Febrero 28, 2025Premiación mmB: Todo sobre los premios y reconocimientos

Febrero 26, 2025Por qué correr un maratón y qué beneficios tiene

Febrero 24, 2025¿Por qué es importante correr y cómo mejora la salud?

Febrero 23, 2025Frecuencia cardiaca cuando corremos: cómo afecta el rendimiento

Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 23, 2025La media maratón de Bogotá tendrá 35 entrenamientos gratuitos por toda la capital

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

logo adidas