logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Mayo 13, 2025

Preparación para una media maratón: claves para entrenar y llegar listo a los 21K


La preparación para una media maratón exige un plan estructurado que combine resistencia, fuerza y recuperación. Ya sea tu primera vez o que quieras mejorar tu tiempo, entrenar con estrategia marcará la diferencia.

Este artículo responde de manera clara y actualizada a las principales dudas sobre cómo afrontar los 21 kilómetros con garantías.

Cuántas semanas entrenar para una media maratón

El tiempo ideal de preparación para una media maratón depende del punto de partida de cada corredor. Sin embargo, los entrenadores coinciden en que se requieren entre 10 y 16 semanas de planificación progresiva. Este margen permite adaptar el cuerpo de forma segura al esfuerzo de correr 21 kilómetros, reducir el riesgo de lesión y trabajar de forma equilibrada tanto la resistencia como la velocidad. Existen algunos factores que influyen en la duración del plan, como son:

  • Nivel de experiencia previa:
    • Corredores sin experiencia previa en distancias largas deberían considerar un plan de al menos 14 a 16 semanas.
    • Corredores habituales de 10K pueden optar por un ciclo de 12 semanas.
    • Corredores experimentados pueden adaptarse a un plan de 8 a 10 semanas.
  • Condición física actual:
    • Un buen nivel de base permite comenzar en fases más avanzadas.
    • Es fundamental realizar una evaluación inicial o chequeo físico.
  • Objetivo de carrera:
    • Si el objetivo es simplemente completar la distancia, se prioriza el volumen.
    • Si se busca mejorar la marca personal, se requiere un enfoque más específico en ritmos e intensidad.
Una buena planificación semanal incluye:
  • 1 carrera larga (incremental por semanas).
  • 1 o 2 sesiones de velocidad o fartlek.
  • 1 salida corta de recuperación.
  • 1 día de entrenamiento cruzado o descanso activo.
rutina para correr media maratón

Rutina para correr media maratón: estructura por etapas

Semanas 1-4: adaptación y base aeróbica:
  • Correr 3-4 veces por semana.
  • Incrementar el kilometraje un 10% cada semana.
  • Incluir ejercicios de fortalecimiento del core.
Semanas 5-8: incremento de volumen e intensidad:
  • Introducir intervalos cortos y largos.
  • Aumentar la distancia de la tirada larga progresivamente hasta los 14-16 km.
  • Agregar entrenamiento cruzado 1 vez por semana.
Semanas 9-12: consolidación y simulaciones:
  • Correr al menos una vez 18-19 km.
  • Simular ritmo de competencia.
  • Realizar pruebas de alimentación e hidratación para la carrera.

Entrenamiento cruzado para 21K

El entrenamiento cruzado consiste en incorporar disciplinas deportivas diferentes a correr, con el fin de fortalecer otros grupos musculares, mejorar la capacidad cardiovascular y disminuir el riesgo de lesiones. Es una estrategia útil tanto para corredores principiantes como experimentados.

Beneficios del entrenamiento cruzado en la preparación para una media maratón

  • Reduce el impacto articular: al variar la actividad se da un respiro a músculos y articulaciones, lo que ayuda a prevenir sobrecargas.
  • Desarrolla resistencia complementaria: mejora la capacidad aeróbica sin necesidad de aumentar el kilometraje corriendo.
  • Corrige desequilibrios musculares: al trabajar músculos menos implicados en la carrera, fortalece el cuerpo de forma integral.
  • Favorece la recuperación activa: permite mantener el nivel de actividad en los días de descanso del running.

Disciplinas recomendadas para corredores que entrenan 21K

  • Ciclismo (en ruta o estático):
    • Fortalece los cuádriceps, glúteos y mejora la resistencia.
    • Ideal para sesiones largas de bajo impacto.
  • Natación:
    • Mejora el sistema cardiorrespiratorio.
    • Trabaja tren superior y ayuda con la movilidad articular.
  • Entrenamiento funcional o de fuerza:
    • Enfocado en core, estabilidad y fuerza de piernas.
    • Recomendado 1 o 2 veces por semana, especialmente en las primeras 8 semanas.
  • Elíptica:
    • Simula el movimiento de correr sin generar impacto.
    • Útil para sesiones de recuperación activa.
  • Yoga o pilates:
    • Aportan movilidad, equilibrio y control de la respiración.
    • Reducen el estrés y mejoran la recuperación muscular.

Frecuencia recomendada

  • 1 a 2 veces por semana.
  • Preferiblemente en días donde no haya sesiones exigentes de carrera.
  • Complementar sin sustituir las tiradas clave del plan.

El entrenamiento cruzado no reemplaza la carrera a pie, pero sí mejora el rendimiento general y promueve un cuerpo más equilibrado y resistente para soportar la carga de los 21 km.

consejos para tu primera media maratón

Consejos para tu primera media maratón

Correr una media maratón por primera vez es un reto físico y mental. Aquí tienes algunas recomendaciones clave para afrontar la experiencia con seguridad:

Antes de la carrera
  • Revisa el recorrido oficial de la competencia para familiarizarte con las subidas, bajadas y zonas de hidratación.
  • Prepara todo el equipo la noche anterior: zapatillas, número, chip, ropa, reloj, geles o sales si usas.
  • No estrenes nada el día de la carrera: todo debe haber sido probado en entrenamientos previos.
  • Hidrátate con regularidad desde dos días antes, sin excederte en líquidos el mismo día.
  • Cena liviana y balanceada la noche anterior, preferiblemente alimentos ricos en carbohidratos de fácil digestión.
Durante la carrera
  • Sal a un ritmo conservador. Los primeros kilómetros deben sentirse cómodos.
  • Toma agua en todos los puntos de hidratación, incluso si no tienes sed.
  • Usa geles o bebidas isotónicas solo si ya lo probaste en entrenamientos largos.
  • Escucha a tu cuerpo: si hay molestias persistentes, reduce el ritmo.
Después de cruzar la meta
  • No te detengas bruscamente: sigue caminando para facilitar la recuperación.
  • Bebe agua y consume alimentos ricos en carbohidratos y proteínas dentro de la primera hora.
  • Haz estiramientos suaves y descansa activamente en los días posteriores.

Estos consejos, sumados a una buena planificación, mejoran la experiencia y reducen el riesgo de lesiones o fatiga excesiva.

Cuánto descansar antes de una media maratón

El descanso en la fase final del entrenamiento es una herramienta estratégica para llegar con energía, músculos recuperados y concentración al día de la competencia. Se conoce como “tapering” o fase de reducción de carga, y suele aplicarse en las últimas 1 a 2 semanas antes de correr 21 kilómetros.

¿Cuánto descansar la semana previa?

Durante los últimos 7 días, es recomendable reducir el volumen total de entrenamiento entre un 30% y 50%, en comparación con la semana de mayor carga del plan. Esta disminución ayuda a que el cuerpo se recupere completamente del esfuerzo acumulado sin perder condición física.

Ejemplo de distribución de los últimos 7 días:
  • Lunes: descanso total o caminata suave.
  • Martes: entrenamiento corto con algunas aceleraciones controladas.
  • Miércoles: descanso o sesión ligera de entrenamiento cruzado.
  • Jueves: trote fácil de 30 a 40 minutos.
  • Viernes: descanso total.
  • Sábado: trote muy suave de activación (20-25 minutos).
  • Domingo: día de carrera.
Qué evitar durante el tapering
  • No realizar tiradas largas ni trabajos de velocidad intensos.
  • Evitar ejercicios nuevos que puedan provocar agujetas o molestias.
  • No aumentar el volumen o intensidad “por nervios”.
Importancia del descanso nocturno
  • Dormir entre 7 y 9 horas por noche es clave para la recuperación muscular.
  • Evitar cambios bruscos en los horarios de sueño.
  • Priorizar una rutina relajada en los días previos.
Hidratación y nutrición en la fase final
  • Mantener una hidratación constante, especialmente en climas cálidos o en altitud.
  • Aumentar progresivamente el consumo de carbohidratos desde 3 días antes.
  • No modificar la dieta habitual bruscamente.

Descansar no significa detenerse por completo, sino reducir la carga para que el cuerpo asimile el trabajo realizado. Esta fase final del entrenamiento mejora el rendimiento el día de la carrera y reduce el riesgo de fatiga prematura.

cuánto descansar antes de una media maratón

prepara tu meta con constancia para la mmB

La preparación para una media maratón es un proceso gradual que combina resistencia, disciplina, descanso y buena planificación. Con una rutina bien estructurada y una estrategia adecuada, es posible enfrentar los 21 km con confianza y seguridad.

Si estás buscando una experiencia desafiante, motivadora y bien organizada, considera inscribirte en la media maratón de Bogotá. En su sitio oficial encontrarás toda la información sobre el calendario, inscripciones y recomendaciones para corredores de todos los niveles. Está disponible la opción de inscripción siempre, para que inicies tu proceso con tiempo.

ÚLTIMAS ENTRADAS


Mayo 15, 2025La media maratón de Bogotá cumplió su meta de inscritos para el domingo 27 de julio

Mayo 13, 2025Preparación para una media maratón: claves para entrenar y llegar listo a los 21K

Mayo 12, 2025Bogotá: la ciudad perfecta para entrenar, competir y vivir el deporte

Mayo 11, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia al correr? Sigue estos consejos

Mayo 9, 2025Alimentación para corredores de velocidad: la clave para alcanzar tu máximo potencial

Mayo 7, 2025media maratón de Bogotá: Siente la ciudad a tus pies

Mayo 6, 2025Te contamos cuáles son las comidas para corredores, para que las incluyas en tu dieta

Mayo 5, 2025Pollo Colombiano: el aliado perfecto para los corredores de maratón

Abril 30, 2025El Pollo Colombiano: un aliado sabroso y nutritivo para tu salud

Abril 22, 2025Más de 32.000 atletas y 37 países confirmados para la media maratón de Bogotá

Abril 23, 2025Beneficios físicos y mentales de correr regularmente ¡Conócelos!

Abril 21, 2025Calendario de carreras running 2025 en Colombia: guía completa para corredores

Abril 16, 2025¿Qué es un maratón en atletismo?

Abril 14, 2025Plan de entrenamiento para Empezar a correr: tu guía completa

Abril 12, 2025Entrenamiento para media maratón: todo lo que necesitas saber

Abril 10, 2025¿Cuál es la diferencia entre atletismo de pista y campo?

Abril 8, 2025Caminar o correr: ¿Cuál es la mejor opción para tu salud?

Abril 7, 2025Todo lo que debes saber de la inscripción a la media maratón de Bogotá

Abril 4, 2025Fundamentos técnicos de la carrera de velocidad: Claves para mejorar tu rendimiento

Abril 2, 2025Datos curiosos del atletismo: Historia, modalidades y récords sorprendentes

Abril 2, 2025‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

Marzo 31, 2025Correr para estar en forma: Como lograr una rutina efectiva

Marzo 30, 2025Correr ayuda a tonificar glúteos ¡Te contamos cómo lograrlo!

Marzo 28, 2025¿Cómo ganar masa muscular corriendo? Te damos estrategias efectivas para fortalecer tus piernas

Marzo 26, 2025Características de correr: Concepto, acciones y beneficios

Marzo 24, 2025Beneficios de la velocidad en el cuerpo y su impacto en el rendimiento físico

Marzo 22, 2025Beneficios de correr en la mañana y por qué hacerlo parte de tu rutina diaria

Marzo 20, 2025Trote para principiantes: Guía completa para empezar con seguridad

Marzo 18, 2025Trotar en el sitio: Beneficios y técnicas para un entrenamiento efectivo

Marzo 16, 2025Recomendaciones para una maratón: Guía completa para corredores

Marzo 14, 2025¿Qué músculos ejercitas corriendo y cómo optimizar tu entrenamiento?

Marzo 12, 2025¿Qué beneficios tiene trotar y cómo impacta en la salud?

Marzo 3, 2025Preparación para correr un maratón: Guía completa para mejorar tu rendimiento

Febrero 28, 2025Premiación mmB: Todo sobre los premios y reconocimientos

Febrero 26, 2025Por qué correr un maratón y qué beneficios tiene

Febrero 24, 2025¿Por qué es importante correr y cómo mejora la salud?

Febrero 23, 2025Frecuencia cardiaca cuando corremos: cómo afecta el rendimiento

Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 23, 2025La media maratón de Bogotá tendrá 35 entrenamientos gratuitos por toda la capital

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

logo adidas