logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Agosto 10, 2025

¿Cómo calentar antes de correr? Activa tu cuerpo antes del primer kilómetro


El calentamiento previo a correr es una de las fases más importantes, pero también una de las más ignoradas por corredores aficionados. Realizar una rutina adecuada antes de cada sesión mejora el rendimiento, previene lesiones y favorece la adaptación del cuerpo al esfuerzo. Ya sea para entrenamientos suaves o exigentes, saber cómo calentar antes de correr ayuda a sostener una práctica más segura y eficiente.

Este artículo explica paso a paso en qué consiste un buen calentamiento, cuáles ejercicios conviene incluir, cómo usar los estiramientos previos de forma adecuada y qué estructura seguir según el tipo de entrenamiento. También encontrarás recomendaciones prácticas aplicadas en espacios como los entrenamientos de la media maratón de Bogotá, donde el trabajo previo forma parte integral del proceso de formación para corredores.

Cómo calentar antes de correr

¿Por qué el calentamiento prepara el cuerpo para correr de forma segura?

El calentamiento es la base para correr de forma segura y eficiente. Esta fase representa la transición entre el reposo y el esfuerzo físico, y activa gradualmente los sistemas del cuerpo que intervienen en el movimiento. Adicionalmente, aumenta la temperatura muscular, mejora la movilidad y facilita que el flujo sanguíneo se dirija a los grupos musculares involucrados, lo cual optimiza el rendimiento y disminuye el riesgo de lesiones.

Además de su función fisiológica, el calentamiento tiene un valor preventivo. Al realizar una rutina previa a correr, el cuerpo se adapta mejor al impacto, se reducen las tensiones musculares y se previenen las molestias típicas como tirones o sobrecargas. Esta preparación también activa la conciencia corporal haciendo que el corredor esté más atento a su técnica, su postura y su ritmo. Todo esto se traduce en un menor riesgo de lesiones y en una mayor capacidad de sostener el esfuerzo planificado.

En términos de duración, un calentamiento eficaz puede tomar entre 10 y 15 minutos, dependiendo del tipo de sesión y del entorno. No es necesario que sea una rutina larga, pero sí debe ser específica y estructurada. Si el entrenamiento del día incluye velocidad o cambios de ritmo, el calentamiento debe enfocarse en activar fibras rápidas y preparar el sistema neuromuscular; si se trata de un trote largo a un ritmo estable, bastará con ejercicios de movilidad general y progresiones suaves de carrera.

La inclusión sistemática de esta fase es una práctica promovida en espacios como los entrenamientos de la media maratón de Bogotá, donde se educa al corredor sobre cómo preparar su cuerpo de forma efectiva desde el primer minuto. Incorporar el calentamiento como parte fundamental del entrenamiento no solo mejora el rendimiento, sino que también construye hábitos sostenibles a largo plazo.

Qué es un calentamiento dinámico y cómo aplicarlo al correr

Calentamiento dinámico: cómo aplicar una activación eficiente

El calentamiento dinámico se ha consolidado como la forma más efectiva de preparar el cuerpo antes de correr. A diferencia de los estiramientos estáticos, que requieren mantener una posición durante varios segundos, el calentamiento dinámico se basa en movimientos activos, controlados y funcionales que imitan o preparan los gestos de la carrera. Esta metodología permite elevar progresivamente la temperatura corporal, mejorar la movilidad y activar los grupos musculares clave sin generar fatiga excesiva.

Entre los ejercicios más utilizados en un calentamiento dinámico se encuentran el skipping bajo, las zancadas con movilidad de brazos, los talones al glúteo, las rotaciones de cadera y las elevaciones de rodilla. La clave está en realizar cada ejercicio durante un tiempo específico —entre 30 y 60 segundos— y enfocarse en la calidad del movimiento más que en la velocidad. No se trata de agotar el cuerpo antes de correr, sino de prepararlo con una activación inteligente.

Quizás te puede interesar: La media maratón de Bogotá, 25 años en cifras

Este tipo de calentamiento también cumple una función neuromuscular importante. Activar el sistema nervioso central mediante ejercicios coordinados mejora la conexión entre el cerebro y los músculos, lo que se traduce en una mejor respuesta motora durante el entrenamiento. Esto es especialmente relevante en sesiones con cambios de ritmo o trabajos de técnica, donde la eficiencia del movimiento puede marcar la diferencia en el rendimiento.

El uso del calentamiento dinámico es una práctica respaldada por entrenadores y profesionales del deporte, especialmente en procesos de formación y planes de entrenamiento estructurados. Incluir esta fase como parte habitual del entrenamiento permite desarrollar mayor conciencia corporal, reducir el riesgo de lesiones y establecer una base sólida antes del trabajo principal.

Estiramientos previos en running: cuándo y cómo usarlos

El papel de los estiramientos previos en running ha sido reevaluado a la luz de nuevos estudios y recomendaciones. En la actualidad, se considera que los estiramientos estáticos prolongados antes de correr no son la mejor opción, ya que pueden reducir temporalmente la capacidad de contracción muscular y afectar el rendimiento en esfuerzos explosivos o prolongados. Sin embargo, esto no significa que deban eliminarse por completo, sino que deben ajustarse según el tipo de estiramiento, el momento en que se realizan y el tiempo que se mantienen.

Cuando se decide incluir estiramientos antes de correr, lo recomendable es que sean suaves, breves y específicos. Se puede trabajar sobre grupos musculares como cuádriceps, isquiotibiales, gemelos o flexores de cadera, manteniendo cada estiramiento entre 10 y 20 segundos. Estos ejercicios no deben generar dolor ni involucrar rebotes. Su objetivo es mejorar la movilidad sin comprometer la activación muscular necesaria para correr.

Una opción cada vez más utilizada son los estiramientos activos, que integran movimientos suaves con una ligera tensión muscular. Ejemplos de esto son las patadas frontales controladas, las rotaciones dinámicas de tronco y los desplazamientos laterales con apertura de cadera. Estos movimientos cumplen una doble función: preparan las articulaciones y los músculos, al tiempo que mantienen el cuerpo en movimiento alineándose con la lógica del calentamiento dinámico.

En espacios técnicos como los entrenamientos de la media maratón de Bogotá, los estiramientos se aplican de forma estratégica según la carga del día. Esta integración permite una preparación más completa y reduce el riesgo de lesiones asociadas a desbalances musculares o a la falta de movilidad. Incluir estiramientos con criterio, como parte de un protocolo completo de calentamiento, es una herramienta útil para corredores de todos los niveles.

hidratación para runners

Rutina previa a correr: estructura, duración y ejemplos

Una rutina previa a correr debe tener una secuencia clara que combine movilidad, activación muscular y preparación específica. Esta estructura se compone generalmente de tres fases: movilidad articular, ejercicios dinámicos funcionales y, opcionalmente, estiramientos activos. La duración total debe estar entre los 10 y 15 minutos, adaptándose al tipo de entrenamiento que se va a realizar y a las condiciones del entorno.

En la primera fase, se recomienda realizar movimientos articulares lentos y controlados como giros de tobillos, rodillas, caderas, hombros y cuello. Esto mejora la lubricación de las articulaciones y facilita la amplitud de movimiento necesaria para correr. La segunda fase incluye ejercicios como skipping, talones a glúteo, zancadas o desplazamientos frontales y laterales, los cuales activan los músculos principales del tren inferior y preparan el patrón de carrera.

Si la sesión es de alta intensidad o está enfocada en la velocidad, puede añadirse una tercera fase con ejercicios de progresión como aceleraciones cortas, multisaltos o pequeñas secuencias de técnica de carrera. Estos movimientos afinan la respuesta neuromuscular y facilitan la transición al entrenamiento específico. Por otro lado, en sesiones de rodaje suave o recuperación activa, puede bastar con una rutina más breve centrada en la movilidad general y en desplazamientos ligeros.

La rutina previa debe ser flexible, pero consistente. Es recomendable ajustar su duración y contenido si hay condiciones externas particulares como frío extremo o fatiga acumulada. Los corredores que participan en los entrenamientos organizados por la media maratón de Bogotá reciben acompañamiento para estructurar esta fase de manera personalizada, optimizando su impacto sobre la salud y el rendimiento.

Qué hacer antes de iniciar a correr

Evitar lesiones al correr: por qué el calentamiento marca la diferencia

Una de las principales funciones del calentamiento es evitar las lesiones al correr. Iniciar una sesión con los músculos fríos o las articulaciones rígidas aumenta la probabilidad de sufrir sobrecargas, contracturas o incluso lesiones más graves como esguinces o desgarros. El calentamiento prepara los tejidos para soportar la carga física, incrementa la eficiencia biomecánica y mejora la adaptación del cuerpo al impacto repetido que implica la carrera.

Cuando el calentamiento se realiza correctamente mejora el rango articular, la elasticidad muscular y la estabilidad de las zonas propensas a lesión como rodillas, tobillos y zona lumbar. También incrementa la oxigenación de los músculos, lo que mejora su rendimiento y reduce la fatiga prematura. Esto es fundamental para quienes entrenan varias veces por semana o siguen planes de aumento progresivo de volumen e intensidad.

Además, la fase de calentamiento permite detectar a tiempo posibles molestias o señales de alerta del cuerpo. Una sensación inusual de rigidez, dolor o falta de coordinación durante esta fase puede ser un indicio para ajustar la carga o incluso evitar una sesión que podría agravar una condición incipiente. Esta capacidad de observación preventiva es clave para sostener el entrenamiento en el tiempo sin interrupciones causadas por lesiones.

En los entrenamientos organizados por la media maratón de Bogotá, el calentamiento se considera parte esencial del proceso formativo del corredor. Al incorporarlo con constancia y criterio, no solo se reduce el riesgo de lesiones, sino que también se mejora la disposición física y mental para cada sesión. Es un hábito que impacta positivamente tanto en la salud como en el desempeño.

El calentamiento antes de correr puede evitar lesiones

Cierra bien cada sesión: entrena con estructura desde el primer minuto

El calentamiento no es un complemento opcional ni un trámite previo a la carrera. Es una fase esencial que condiciona el éxito del entrenamiento y la salud del corredor. Saber cómo calentar antes de correr implica conocer el tipo de estímulo que se va a realizar, las condiciones del entorno y las necesidades particulares del cuerpo en ese momento. Una rutina bien aplicada puede mejorar el rendimiento, reducir el riesgo de lesiones y favorecer la regularidad en el entrenamiento.

Incluir ejercicios de calentamiento dinámico, estiramientos activos cuando sea necesario y una estructura clara, permite preparar cada sesión desde una base sólida. Esto no implica invertir mucho tiempo, sino hacerlo de forma consciente y estratégica. El cuerpo responde mejor cuando se le ofrece una preparación progresiva, adaptada y coherente con el tipo de esfuerzo que se va a realizar.

Si estás entrenando para una competencia o simplemente deseas sostener tu práctica con criterio técnico, los entrenamientos de la media maratón de Bogotá son una opción efectiva. Estos espacios ofrecen acompañamiento profesional, planificación estructurada y formación continua sobre todos los aspectos del running, incluyendo el calentamiento como parte integral del proceso.

¡Empieza bien, termina fuerte: Inscríbete a la media maratón de Bogotá 2026!

ÚLTIMAS ENTRADAS


Agosto 10, 2025¿Cómo calentar antes de correr? Activa tu cuerpo antes del primer kilómetro

Agosto 8, 2025Recuperación muscular post carrera ¡Todo lo que todo corredor debe saber!

Agosto 6, 2025Relojes deportivos para media maratón: tecnología al servicio del entrenamiento

Agosto 1, 2025Inscríbete a la mmB 2026 ¡Ya está en marcha la carrera más importante del año en Bogotá!

Agosto 1, 2025¿Cuántas veces a la semana correr para ver resultados?

Julio 30, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia física? Sigue estas claves para avanzar sin sobreentrenarte

Julio 28, 2025Optimiza tu respiración al correr ¡Guía para mejorar tu técnica y rendimiento!

Julio 28, 2025La mmB celebró 25 años con tinte africano y desarrollo económico

Julio 26, 2025Correr por la mañana ¡Una decisión que transforma tu cuerpo y tu mente!

Julio 24, 2025Suplementos para corredores ¿Por qué deberías tomarlos?

Julio 22, 2025Método Fartlek ¡La clave para correr más rápido y fuerte!

Julio 22, 2025La “Potra” Patiño: potencia y corazón en la mmB 2025

Julio 21, 2025Mañana martes 22 de julio empiezan a llegar las grandes figuras del atletismo mundial

Julio 17, 2025Herrera, la carta fuerte de Colombia en la media maratón de Bogotá 2025

Julio 16, 2025La media maratón de Bogotá, 25 años en cifras

Julio 16, 2025Prepárate para la media maratón de Bogotá: consejos prácticos para llegar a la meta

Julio 15, 2025¿Cómo saber tu tipo de pisada para correr y mejorar tu técnica?

Julio 13, 2025¿Cómo elegir la mejor ropa para correr según el clima y el tipo de corredor?

Julio 11, 2025¿Cómo evitar calambres al correr? claves para un entrenamiento sin interrupciones

Julio 9, 2025Correr 10K: guía para entrenar, progresar y disfrutar cada kilómetro

Julio 9, 2025Seis nuevas figuras internacionales confirmadas para la mmB 2025

Julio 7, 2025¿Qué es el muro en running y cómo superarlo en una media maratón?

Julio 5, 2025¿Cómo descansar las piernas después de correr: claves para una buena recuperación?

Julio 4, 2025Courtyard by Marriott Bogotá Airport: el aliado para los corredores de la media maratón de Bogotá

Julio 3, 2025Nuevo listado élite internacional: Chemaimak, reciente campeona en Bélgica y China encabeza el lote

Julio 1, 2025Las cuatro claves de la recuperación deportiva después de una carrera

Junio 16, 2025¿Cuánto tiempo debo correr para quemar grasa?

Junio 12, 2025¿Es mejor correr o caminar? Guía completa para tomar la mejor decisión según tu objetivo

Junio 11, 2025Que comer días antes de una carrera de media maratón: la famosa carga de carbohidratos. El protagonista: los carbohidratos.

Junio 10, 2025¿Cómo correr correctamente? Mejora tu técnica con estos consejos

Junio 10, 2025Samsung, presenta nueva tecnología para la media maratón de Bogotá 2025

Junio 6, 2025¿Cómo prepararse para una media maratón desde cero: guía para corredores principiantes?

Junio 4, 2025Nutrición para corredores: cómo alimentarte para rendir mejor

Junio 4, 2025El hotel Courtyard by Marriott Bogotá Airport: sede oficial de la media maratón de Bogotá 2025

Junio 3, 2025mmB es condecorada por Atletismo Suramericano, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Concejo de Bogotá

Junio 3, 2025Medallista Olímpico de París 2024 estará en los 25 años de la mmB

Junio 2, 2025Recetas saludables para deportistas: alimentación clave para el rendimiento

Mayo 30, 2025Kit mmB 2025 y Expomedia, Lo que todo corredor debe saber antes de la media maratón de Bogotá

Mayo 28, 2025Cómo correr más rápido: claves para mejorar tu rendimiento

Mayo 26, 2025¿Qué puedo comer antes de correr? Alimentación estratégica para corredores

Mayo 21, 2025Optimiza tu preparación para media maraton con una adecuada nutrición: nutrientes y alimentos clave

Mayo 20, 2025Mac Pollo, la marca número 1 de pollo en Colombia: sabor y energía que potencia a los corredores

Mayo 15, 2025La media maratón de Bogotá cumplió su meta de inscritos para el domingo 27 de julio

Mayo 15, 2025Inscripción 10K Bogotá 2025 ¡Todo lo que necesitas saber para registrarte en la mmB!

Mayo 14, 2025Inscripción 21K Bogotá 2025 ¿Cómo puedes inscribirte a la mmB?

Mayo 13, 2025Preparación para una media maratón: claves para entrenar y llegar listo a los 21K

Mayo 12, 2025Bogotá: la ciudad perfecta para entrenar, competir y vivir el deporte

Mayo 11, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia al correr? Sigue estos consejos

Mayo 9, 2025Alimentación para corredores de velocidad: la clave para alcanzar tu máximo potencial

Mayo 7, 2025media maratón de Bogotá: Siente la ciudad a tus pies

Mayo 6, 2025Te contamos cuáles son las comidas para corredores, para que las incluyas en tu dieta

Mayo 5, 2025Pollo Colombiano: el aliado perfecto para los corredores de maratón

Abril 30, 2025El Pollo Colombiano: un aliado sabroso y nutritivo para tu salud

Abril 22, 2025Más de 32.000 atletas y 37 países confirmados para la media maratón de Bogotá

Abril 23, 2025Beneficios físicos y mentales de correr regularmente ¡Conócelos!

Abril 21, 2025Calendario de carreras running 2025 en Colombia: guía completa para corredores

Abril 16, 2025¿Qué es un maratón en atletismo?

Abril 14, 2025Plan de entrenamiento para Empezar a correr: tu guía completa

Abril 12, 2025Entrenamiento para media maratón: todo lo que necesitas saber

Abril 10, 2025¿Cuál es la diferencia entre atletismo de pista y campo?

Abril 8, 2025Caminar o correr: ¿Cuál es la mejor opción para tu salud?

Abril 7, 2025Todo lo que debes saber de la inscripción a la media maratón de Bogotá

Abril 4, 2025Fundamentos técnicos de la carrera de velocidad: Claves para mejorar tu rendimiento

Abril 2, 2025Datos curiosos del atletismo: Historia, modalidades y récords sorprendentes

Abril 2, 2025‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

Marzo 31, 2025Correr para estar en forma: Como lograr una rutina efectiva

Marzo 30, 2025Correr ayuda a tonificar glúteos ¡Te contamos cómo lograrlo!

Marzo 28, 2025¿Cómo ganar masa muscular corriendo? Te damos estrategias efectivas para fortalecer tus piernas

Marzo 26, 2025Características de correr: Concepto, acciones y beneficios

Marzo 24, 2025Beneficios de la velocidad en el cuerpo y su impacto en el rendimiento físico

Marzo 22, 2025Beneficios de correr en la mañana y por qué hacerlo parte de tu rutina diaria

Marzo 20, 2025Trote para principiantes: Guía completa para empezar con seguridad

Marzo 18, 2025Trotar en el sitio: Beneficios y técnicas para un entrenamiento efectivo

Marzo 16, 2025Recomendaciones para una maratón: Guía completa para corredores

Marzo 14, 2025¿Qué músculos ejercitas corriendo y cómo optimizar tu entrenamiento?

Marzo 12, 2025¿Qué beneficios tiene trotar y cómo impacta en la salud?

Marzo 3, 2025Preparación para correr un maratón: Guía completa para mejorar tu rendimiento

Febrero 28, 2025Premiación mmB: Todo sobre los premios y reconocimientos

Febrero 26, 2025Por qué correr un maratón y qué beneficios tiene

Febrero 24, 2025¿Por qué es importante correr y cómo mejora la salud?

Febrero 23, 2025Frecuencia cardiaca cuando corremos: cómo afecta el rendimiento

Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 23, 2025La media maratón de Bogotá tendrá 35 entrenamientos gratuitos por toda la capital

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

Inscríbete aquí
focorace' ?>