BLOG mmB
Beneficios del running para la salud mental y el manejo del estrés
Correr es una de las actividades físicas más accesibles y con mayor impacto positivo en la mente. No requiere grandes inversiones, se adapta a cualquier edad y, además, está respaldada por estudios científicos que demuestran cómo influye en la reducción del estrés, la mejora del ánimo y el bienestar general.
Más allá de los beneficios físicos, el running es una herramienta de autocuidado mental. Muchas personas encuentran en esta práctica un espacio para reflexionar, relajarse y recargar energía. Y para quienes buscan un objetivo concreto, participar en la media maratón de Bogotá se convierte en una motivación extra que les impulsa a mantener la constancia.

Beneficios del running para la salud mental
La conexión entre ejercicio físico y bienestar psicológico es clara. Correr mejora la química cerebral, ayuda a manejar las emociones y fortalece la resiliencia.
Reducción del estrésEl running disminuye los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés, y promueve la liberación de endorfinas. Esto genera una sensación de calma y relajación que puede durar horas después del entrenamiento.
Muchos corredores que se preparan para la mmB afirman que sus planes de entrenamiento son el momento más esperado del día, no solo por el avance físico, sino por la paz mental que les proporciona.
Mejora del estado de ánimoCorrer estimula la serotonina y la dopamina, neurotransmisores que elevan el ánimo y aumentan la motivación. Incluso sesiones cortas pueden ayudar a cambiar una perspectiva negativa por una más optimista.
Prevención y apoyo en la depresiónAunque no reemplaza tratamientos médicos, el running es un complemento terapéutico efectivo. La rutina, el esfuerzo y la superación personal ayudan a combatir la apatía.
Además, en este blog puedes encontrar tips para corredores que aportan estrategias prácticas para mantener la motivación y disfrutar más de cada salida.
Claridad mental y enfoqueCorrer facilita un estado de concentración profunda. La repetición del movimiento y el control de la respiración ayudan a silenciar pensamientos intrusivos y a ganar perspectiva.

¿Cómo el running ayuda en el manejo del estrés?
El estrés crónico afecta la salud física y mental. Correr lo combate de varias formas:
- Descarga física: libera tensión acumulada en músculos y articulaciones.
- Sensación de control: seguir un plan de entrenamiento otorga estructura y propósito.
- Tiempo personal: es un momento libre de distracciones externas.
Running y neuroquímica del bienestar
- El running produce cambios positivos en el cerebro:
- Endorfinas: responsables de la sensación de euforia.
- Dopamina: fomenta la repetición de hábitos saludables.
- Serotonina: regula el sueño y el humor.
¿Sabías que correr estimula nuevas conexiones neuronales y protege contra el deterioro cognitivo?
Quizás te puede interesar: ¿Cuántas veces a la semana correr para ver resultados?
Beneficios adicionales que potencian la salud mental
- Mejor calidad de sueño: Correr ayuda a conciliar el sueño y favorece un descanso profundo, clave para manejar emociones y tomar decisiones.
- Socialización: Entrenar con otros corredores o unirse a eventos como la media maratón de Bogotá fomenta el sentido de comunidad.
- Autoestima fortalecida.
- Cumplir metas deportivas genera confianza y refuerza la imagen personal.
Consejos para empezar a correr
- Empieza con caminata y trote suave.
- Prioriza la constancia sobre la velocidad.
- Usa calzado adecuado.
- Calienta y estira antes y después.
- Elige entornos motivadores.

Running y eventos deportivos como motivación
Tener un objetivo concreto, como participar en la media maratón de Bogotá, incrementa la disciplina y la satisfacción. La preparación previa te permite no solo mejorar físicamente, sino también trabajar tu resistencia mental.
Si ya te decidiste, realiza tu inscripción oficial a la mmB 2026 con suficiente anticipación para planificar tu entrenamiento.
Plan básico para principiantes
Semana Lunes - Miércoles - Viernes - Domingo:
- Lunes:
- 20 minutos caminata + trote suave.
- Descanso.
- 20 minutos trote suave + 25 minutos de trote suave.
- Miércoles:
- 25 minutos trote.
- Descanso.
- 20 minutos trote + 5 minutos caminata + 30 minutos trote.
- Viernes:
- 30 minutos trote.
- Descanso.
- 25 minutos trote + 35 minutos trote.
- Domingo:
- 30 minutos trote.
- Descanso.
- 30 minutos trote + 40 minutos trote.
Alimentación y hábitos clave
- Comer variado y equilibrado.
- Mantener una hidratación constante.
- Dormir al menos 7 horas diarias.
Mantener la motivación
- Fija objetivos progresivos.
- Entrena en grupo.
- Registra tus avances.
- Participa en carreras para mantener el compromiso.
Errores comunes
- Forzar demasiado al inicio.
- Ignorar señales de fatiga.
- Saltarse la recuperación.
Recuerda prepararte y entrenar para la media maratón de Bogotá 2026
El running es un aliado poderoso para tu mente y tu cuerpo. Ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la confianza personal. Y si buscas un objetivo motivador, la media maratón de Bogotá ofrece la oportunidad perfecta para entrenar con propósito, rodearse de una comunidad apasionada y experimentar en primera persona todos estos beneficios. Inscríbete a la carrera atlética del 2026 acá.
ÚLTIMAS ENTRADAS