BLOG mmB
Alimentación para corredores de velocidad: la clave para alcanzar tu máximo potencial
La velocidad en el atletismo es una combinación de genética, entrenamiento y, crucialmente, nutrición. Si eres un corredor de velocidad, tu alimentación es un factor determinante para tu rendimiento. No se trata solo de calorías, sino de consumir los nutrientes adecuados en los momentos precisos para optimizar tu energía, recuperación y explosividad.
Este artículo te guiará a través de los aspectos esenciales de la alimentación para corredores de velocidad, desde la dieta diaria hasta la nutrición pre-competición.
La importancia de la alimentación para el rendimiento en carreras de velocidad
La velocidad es una capacidad física que requiere fuerza, potencia, reacción y una recuperación rápida. La alimentación juega un papel fundamental en el rendimiento de los corredores de velocidad.
Una dieta adecuada proporciona la energía necesaria para entrenamientos intensos, ayuda en la recuperación muscular y optimiza la explosividad. Los velocistas necesitan una combinación específica de macronutrientes y micronutrientes para alcanzar su máximo potencial.

Macronutrientes esenciales en la dieta para velocistas
Los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) son los pilares de la alimentación de cualquier atleta. Para los corredores de velocidad, cada uno tiene un papel específico:
- Carbohidratos: la principal fuente de energía
Los carbohidratos son la fuente de energía preferida para los músculos durante el ejercicio de alta intensidad. Para los velocistas, los carbohidratos complejos (arroz integral, pasta integral, quinoa, avena) deben ser la base de su dieta. Estos alimentos proporcionan una liberación sostenida de energía, crucial para entrenamientos largos y competiciones. - Proteínas: reparación y construcción muscular
Las proteínas son esenciales para la reparación y construcción de tejido muscular. Los corredores de velocidad necesitan un consumo adecuado de proteínas para recuperarse de los entrenamientos intensos y promover el crecimiento muscular. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluyen carnes magras, pescado, huevos, lácteos bajos en grasa, legumbres y tofu. La cantidad de proteína recomendada para corredores de velocidad varía según el peso corporal y la intensidad del entrenamiento, pero generalmente oscila entre 1.4 y 1.7 gramos por kilogramo de peso corporal al día. - Grasas: energía y salud hormonal
Las grasas son importantes para la salud hormonal, la absorción de vitaminas liposolubles y como fuente de energía de reserva. Los corredores de velocidad deben optar por grasas saludables, como las que se encuentran en aguacates, nueces, semillas, aceite de oliva y pescado graso (salmón, atún).

Micronutrientes clave para corredores de velocidad
Además de los macronutrientes, los micronutrientes (vitaminas y minerales) son esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo.
- Hierro: Importante para el transporte de oxígeno en la sangre. La deficiencia de hierro puede causar fatiga y disminuir el rendimiento.
- Calcio y Vitamina D: Cruciales para la salud ósea, especialmente importante para prevenir lesiones en corredores de alto impacto.
- Magnesio: Participa en la contracción muscular y la producción de energía.
- Vitaminas del Complejo B: Esenciales para el metabolismo energético.
Alimentos para mejorar la explosividad en corredores de velocidad
El desarrollo de la fuerza explosiva es vital para los corredores de velocidad, especialmente en pruebas de 100 y 200 metros. La alimentación influye directamente en la capacidad de generar contracciones musculares potentes en fracciones de segundo. Los siguientes alimentos destacan por sus propiedades bioquímicas que favorecen la explosividad:
- Creatina: Un suplemento popular que ha demostrado aumentar la fuerza y la potencia muscular.
- Remolacha: Rica en nitratos, que el cuerpo convierte en óxido nítrico. Este compuesto mejora la vasodilatación, aumentando el flujo de sangre y oxígeno a los músculos, lo que puede traducirse en una mejora de la eficiencia muscular y mayor fuerza.
- Banano: Contiene potasio, un mineral esencial para la contracción muscular. Es ideal como fuente de carbohidratos rápidos antes del entrenamiento de velocidad.
- Huevos: Aportan todos los aminoácidos esenciales, así como colina, un nutriente que favorece la comunicación neuromuscular. Esto ayuda a que las fibras musculares rápidas respondan con mayor precisión.
- Carne magra y pavo: Fuente natural de creatina, la cual mejora la disponibilidad de energía inmediata (ATP) en ejercicios explosivos.
- Espinaca: Rica en nitratos y magnesio, que ayuda en la función muscular y en la producción de energía.
- Frutos secos (almendras, nueces): Contienen magnesio, grasas saludables y proteínas, todos necesarios para el rendimiento neuromuscular.
- Cacao puro (sin azúcar): Contiene teobromina y antioxidantes que ayudan a mejorar el flujo sanguíneo y la energía mental, beneficioso antes de sesiones intensas.
- Cafeína: Un estimulante que puede mejorar la concentración, reducir la percepción del esfuerzo y aumentar la potencia muscular.
Integrar estos alimentos en momentos clave del día (pre y post entrenamiento, desayuno o snacks) puede marcar la diferencia en el rendimiento de un velocista.

Plan de alimentación para corredores rápidos: un ejemplo
Un plan de alimentación efectivo para corredores de velocidad debe ser individualizado, pero aquí hay un ejemplo de cómo podría ser un día típico:
- Desayuno: Avena con frutas y nueces, huevos revueltos con espinacas.
- Almuerzo: Ensalada de quinoa con pollo a la parrilla y verduras.
- Cena: Salmón al horno con batatas y brócoli.
- Snacks: Frutas, yogur griego, batidos de proteínas.
Este plan tiene como objetivo mantener masa muscular, energía explosiva y buena recuperación.
Nutrición deportiva para runners rápidos: claves de un buen plan
- Incluir carbohidratos antes de entrenar para prevenir la fatiga temprana.
- Consumir proteínas post entrenamiento (dentro de los 30 minutos posteriores).
- Mantener una hidratación constante durante el día.
- Controlar las grasas y evitar las trans.
- Incluir frutas y verduras antioxidantes para la recuperación.
Algunos suplementos pueden ser beneficiosos para los corredores de velocidad, pero es importante usarlos con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud o nutricionista deportivo:
- Creatina: Para aumentar la fuerza y la potencia.
- Beta-Alanina: Para mejorar la resistencia muscular y retrasar la fatiga.
- Cafeína: Para mejorar la concentración y la potencia.
- Proteína Whey: Para ayudar en la recuperación muscular.
Qué comen los corredores de velocidad: ejemplos de comidas pre y post-entrenamiento
- Comida pre-entrenamiento: Un batido de frutas con avena y proteína en polvo, una barra energética o un plátano con mantequilla de maní. El objetivo es proporcionar energía de fácil digestión.
- Comida post-entrenamiento: Un batido de proteínas con carbohidratos (frutas, miel), un sándwich de pavo con pan integral o una comida completa con proteínas, carbohidratos y grasas saludables. El objetivo es reponer el glucógeno muscular y reparar el tejido muscular.
Un buen plan de rutina diaria de alimentación para corredores de velocidad podría ser:
- Desayuno: Avena cocida con fruta y un poco de miel, huevos revueltos con espinaca y tostadas integrales con aguacate.
- Media mañana: Yogur natural con frutos secos y banana o batido proteico.
- Almuerzo: Pechuga de pollo a la plancha, quinua o arroz integral y verduras al vapor.
- Merienda: Smoothie con leche vegetal, frutas y chía y una rebanada de pan integral con mantequilla de maní.
- Cena: Pescado al horno (salmón o tilapia), puré de batata y ensalada verde.
Nutrición pre competencia 100m y 200m: estrategias clave
La nutrición pre-competición es crucial para asegurar que tengas la energía y la concentración necesarias para rendir al máximo:
- Días previos: Aumenta el consumo de carbohidratos complejos para llenar los depósitos de glucógeno. Evita alimentos altos en grasa o fibra, ya que pueden causar malestar estomacal.
- Horas antes: Opta por comidas ligeras y fáciles de digerir, como arroz blanco con pollo, pasta con salsa de tomate o un batido de frutas.
- Última hora: Considera consumir un gel energético o una bebida deportiva para proporcionar un impulso de energía rápido.
Qué evitar si corres distancias cortas: alimentos y hábitos
Hay ciertos alimentos y hábitos que pueden perjudicar tu rendimiento en carreras de velocidad:
- Alimentos procesados y azucarados: Proporcionan calorías vacías y pueden causar fluctuaciones en los niveles de energía.
- Alimentos altos en grasa: Pueden ser difíciles de digerir y causar malestar estomacal.
- Alcohol: Puede afectar la hidratación, la recuperación muscular y la calidad del sueño.
- Comer demasiado cerca del entrenamiento o la competición: Puede causar malestar estomacal y disminuir el rendimiento.
Dieta para velocistas: adaptándola a tus necesidades individuales
Es importante recordar que cada corredor es diferente y tiene necesidades nutricionales únicas. Experimenta con diferentes alimentos y estrategias para encontrar lo que funciona mejor para ti. Considera trabajar con un nutricionista deportivo para crear un plan de alimentación individualizado que te ayude a alcanzar tus objetivos.
Sigue estos consejos para mejorar tu rendimiento en la mmB
La alimentación es un pilar fundamental para el éxito de cualquier corredor de velocidad. Al comprender los principios básicos de la nutrición deportiva y adaptar tu dieta a tus necesidades individuales, puedes optimizar tu energía, recuperación y explosividad, y alcanzar tu máximo potencial en la pista.
¿Estás listo para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel? ¡Inscríbete en la media maratón de Bogotá y pon a prueba tu preparación física y nutricional! Visita https://www.mediamaratonbogota.com para obtener más información e inscribirte hoy mismo.
ÚLTIMAS ENTRADAS