BLOG mmB
Fondos en running: qué son y cómo pueden mejorar tu resistencia
¿Qué es fondo en running y por qué es fundamental?
Los fondos en running son entrenamientos de larga duración realizados a ritmo cómodo y conversacional, representando la base aeróbica fundamental de todo plan de entrenamiento para distancias desde 10K hasta maratón. Un fondo en running típico se realiza entre el 70-80% de tu frecuencia cardíaca máxima, permitiendo mantener una conversación sin dificultad respiratoria.
Es un entrenamiento que prioriza la duración sobre la velocidad, desarrollando adaptaciones cardiovasculares y metabólicas específicas. La clave está en mantener un esfuerzo sostenible durante períodos prolongados, típicamente entre 60-180 minutos según el nivel del corredor y sus objetivos competitivos.
Los fondos en running no solo mejoran la capacidad aeróbica, sino que también fortalecen tendones, ligamentos y huesos de manera gradual, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones por sobreuso. Además, enseñan al organismo a utilizar las grasas como combustible principal, preservando las reservas limitadas de glucógeno muscular.

Adaptaciones fisiológicas de los fondos
Mejoras cardiovasculares profundas
Los fondos en running producen adaptaciones cardiovasculares extraordinarias que se desarrollan progresivamente con el entrenamiento consistente. El corazón aumenta su volumen sistólico, bombeando más sangre con cada latido, lo que resulta en una frecuencia cardíaca en reposo más baja y mayor eficiencia durante el ejercicio.
La red capilar alrededor de las fibras musculares se expande significativamente, mejorando el suministro de oxígeno y nutrientes a los músculos activos. Esta capilarización aumentada permite extraer más oxígeno de la sangre circulante, mejorando la capacidad oxidativa total del músculo esquelético.
Optimización del metabolismo energético
Es el entrenamiento más efectivo para enseñar al cuerpo a oxidar grasas eficientemente. Durante ejercicios prolongados a intensidad moderada, el organismo aprende a movilizar y utilizar ácidos grasos como combustible principal, ahorrando glucógeno para momentos de mayor intensidad.
Esta adaptación metabólica es crucial para corredores de distancias largas, ya que las reservas de glucógeno son limitadas (aproximadamente 1,500-2,000 calorías), mientras que las reservas de grasa son prácticamente ilimitadas incluso en personas delgadas (más de 50,000 calorías disponibles).
Tipos específicos de fondos según objetivos
Fondo regenerativo y de recuperación
Los fondos en running regenerativos se realizan a ritmo muy suave, aproximadamente 60-90 segundos más lento que el ritmo de carrera objetivo. Su propósito principal es promover la recuperación activa entre entrenamientos intensos, mejorando la circulación sanguínea y acelerando la eliminación de productos metabólicos de desecho.
Este tipo de fondo debe sentirse extremadamente cómodo, permitiendo una conversación fluida durante toda la duración. La tentación de acelerar debe resistirse, ya que el objetivo es estimular la recuperación, no añadir estrés adicional al sistema.
Fondo aeróbico base y desarrollo
El fondo aeróbico representa el núcleo de los fondos en running para desarrollo de resistencia. Se ejecuta a ritmo cómodo pero sostenido, típicamente 45-75 segundos más lento que el ritmo objetivo de la carrera atlética. Durante estos entrenamientos, el cuerpo desarrolla las adaptaciones aeróbicas más importantes para el rendimiento en distancias largas.
La duración varía según el nivel del corredor: principiantes pueden comenzar con 45-60 minutos, mientras que atletas avanzados pueden extender estos fondos hasta 120-150 minutos. La progresión debe ser gradual, aumentando la duración en incrementos de 10-15 minutos cada 2-3 semanas.

Consulta aquí el calendario oficial de entrenamientos mmB 2026
Determinación del ritmo óptimo para fondos
Método de frecuencia cardíaca
Para maximizar los beneficios de los fondos en running, es crucial mantener la intensidad correcta. El método más preciso utiliza la frecuencia cardíaca, manteniéndola entre 65-75% de la frecuencia cardíaca máxima. Esta zona garantiza que el entrenamiento estimule las adaptaciones aeróbicas deseadas sin generar fatiga excesiva.
La frecuencia cardíaca máxima puede estimarse usando la fórmula 220 menos la edad,(esta fórmula (220 - edad) es el método más común para calcular tu frecuencia cardíaca máxima aproximada), aunque existe considerable variación individual. Un test de esfuerzo profesional proporciona datos más precisos para establecer zonas de entrenamiento personalizadas.
Test de conversación y percepción del esfuerzo
Es un entrenamiento donde debes poder mantener una conversación completa sin jadear excesivamente. Si no puedes hablar cómodamente durante los fondos en running, la intensidad es demasiado alta y debes reducir el ritmo inmediatamente.
En una escala de percepción del esfuerzo del 1 al 10, los fondos deben sentirse entre 5-6: cómodo pero no extremadamente fácil. Esta sensación subjetiva, combinada con el test de conversación, proporciona una guía confiable para mantener la intensidad adecuada.
Errores frecuentes en los fondos
Ritmo excesivamente rápido
El error más común en los fondos en running es correr demasiado rápido, convirtiendo inadvertidamente estos entrenamientos en sesiones de tempo o umbral. Esto impide las adaptaciones aeróbicas específicas y aumenta innecesariamente la fatiga acumulada, interfiriendo con la recuperación y los entrenamientos intensos posteriores.
Falta de variación en el terreno
Correr siempre en terreno completamente plano limita el desarrollo muscular integral. Los fondos en running deben incluir variaciones suaves de elevación, diferentes superficies y cambios de dirección para estimular adaptaciones neuromusculares más completas y prevenir lesiones por movimientos repetitivos.

También te puede interesar: 5 métricas clave para analizar tu entrenamiento deportivo antes de los 21K
Progresión inteligente en el entrenamiento de fondos
La progresión en los fondos en running debe seguir principios conservadores para minimizar el riesgo de lesiones. La regla del 10% sugiere no aumentar el volumen semanal total en más de 10% cada semana. Para fondos específicos, incrementa la duración en 10-15 minutos cada 2-3 semanas.
Un corredor principiante puede comenzar con fondos de 30-40 minutos, progresando gradualmente hacia 60-90 minutos durante varios meses. Corredores experimentados preparándose para carreras atléticas de larga distancia pueden desarrollar fondos de 120-180 minutos, siempre respetando las señales del cuerpo y permitiendo adaptaciones graduales.
Fondos específicos para diferentes distancias
Preparación para media maratón
Para prepararte adecuadamente para la media maratón de Bogotá, tus fondos en running deben alcanzar progresivamente 16-18 kilómetros, realizados 3-4 semanas antes de la carrera atlética. Esta distancia proporciona la confianza psicológica y las adaptaciones fisiológicas necesarias para completar los 21K sin problemas significativos.
Los fondos de preparación para media maratón deben incluir variaciones de ritmo en las porciones finales, simulando las demandas específicas de la carrera atlética. Esto prepara tanto el cuerpo como la mente para mantener o acelerar ligeramente durante los kilómetros finales cuando la fatiga se acumula.
Adaptaciones para el clima bogotano
El clima de Bogotá, con su altitud de 2,600 metros sobre el nivel del mar, requiere adaptaciones específicas en los fondos en running. La menor concentración de oxígeno atmosférico inicialmente reduce el rendimiento, pero genera adaptaciones superiores que benefician el rendimiento a nivel del mar.
Durante las primeras semanas de entrenamiento en altura, reduce la intensidad y duración de los fondos en 15-20%. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse produciendo más glóbulos rojos y mejorando la eficiencia del transporte de oxígeno.
Integración de fondos en el plan de entrenamiento
Los fondos en running deben representar aproximadamente 70-80% del volumen total de entrenamiento para corredores de distancias largas. Esta proporción garantiza el desarrollo de una base aeróbica sólida mientras permite suficiente tiempo de recuperación para entrenamientos de mayor intensidad.
La distribución semanal típica incluye 1-2 fondos en running largos, varios entrenamientos aeróbicos más cortos, y 1-2 sesiones de intensidad variable. Esta estructura proporciona el estímulo de entrenamiento óptimo para mejoras continuas en resistencia y rendimiento general.
Inscríbete a la media maratón de Bogotá 2026 y experimenta cómo una base aeróbica sólida construida con fondos inteligentes te permite disfrutar cada kilómetro de esta gran carrera atlética bogotana.
ÚLTIMAS ENTRADAS