logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Septiembre 15, 2025

Cuida tu corazón al correr: consejos para cuidar de él


¿Por qué el running es el mejor ejercicio cardiovascular?

Cuando decides cuidar tu corazón al correr, eliges una de las actividades más beneficiosas para tu sistema cardiovascular. El running transforma tu corazón en una bomba más eficiente, aumentando el volumen de sangre que puede impulsar con cada latido. Esta adaptación, conocida como hipertrofia cardíaca fisiológica, fortalece el músculo cardíaco de manera saludable y natural.

Los estudios científicos demuestran que los corredores regulares que saben cuidar su corazón al correr tienen un 45% menos probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares comparado con personas sedentarias. Además, el running regular puede reducir la presión arterial en reposo entre 5-10 mmHg, mejorar los niveles de colesterol HDL (bueno) hasta en un 20%, y disminuir significativamente los marcadores inflamatorios asociados con enfermedades cardíacas.

La práctica consistente del running también mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca, un indicador clave de la salud del sistema nervioso autónomo y la capacidad de adaptación cardiovascular. Esta mejora se traduce en mejor recuperación, menor estrés fisiológico y mayor resistencia a arritmias durante el ejercicio y el reposo.

Corredor monitoreando frecuencia cardíaca con pulsómetro durante entrenamiento matutino

Señales de alarma cardiovascular durante el running

Síntomas que requieren atención inmediata

Aunque cuidar tu corazón al correr generalmente es seguro, existen señales de alerta específicas que nunca debes ignorar. El dolor en el pecho durante o inmediatamente después del ejercicio, especialmente si se irradia hacia el brazo izquierdo, mandíbula, cuello o espalda, requiere parar inmediatamente y buscar atención médica urgente.

La dificultad respiratoria desproporcionada al esfuerzo realizado también constituye una señal de alarma importante. Si experimentas falta de aire severa durante entrenamientos que previamente toleraban bien, esto puede indicar cambios en tu función cardíaca que requieren evaluación profesional.

Los mareos intensos, náuseas inexplicables durante el ejercicio moderado, sensación de desmayo inminente, o fatiga extrema que persiste días después del entrenamiento son indicadores de que algo puede no estar funcionando correctamente en tu sistema cardiovascular.

Palpitaciones y alteraciones del ritmo cardíaco

Las palpitaciones ocasionales durante ejercicio intenso pueden ser normales en corazones sanos, pero si experimentas latidos irregulares persistentes, especialmente acompañados de mareos, dolor torácico o dificultad respiratoria, es crucial una evaluación cardiológica inmediata.

Para cuidar tu corazón al correr adecuadamente, presta atención a la sensación de "latidos saltados", ritmo cardíaco extremadamente rápido que no corresponde con el esfuerzo, o la sensación de que el corazón "se detiene" momentáneamente. Un electrocardiograma puede identificar arritmias que requieren tratamiento o modificaciones específicas en tu plan de entrenamiento.

Zonas de frecuencia cardíaca para entrenar con seguridad

Determinación de tu frecuencia cardíaca máxima

Para cuidar tu corazón al correr efectivamente, es fundamental entrenar dentro de zonas de frecuencia cardíaca apropiadas que maximicen los beneficios cardiovasculares mientras minimizan el riesgo de estrés cardíaco excesivo. La zona aeróbica (60-70% de tu frecuencia cardíaca máxima) proporciona los mayores beneficios cardiovasculares con el menor riesgo de complicaciones.

La frecuencia cardíaca máxima teórica se calcula usando la fórmula: 220 menos tu edad, aunque existe considerable variación individual que puede alcanzar ±20 latidos por minuto. Un test de esfuerzo supervisado por profesionales médicos puede determinar con precisión tu frecuencia cardíaca máxima real y establecer zonas de entrenamiento personalizadas y seguras.

Beneficios de entrenar en diferentes zonas cardíacas

Cuidar tu corazón al correr implica comprender que cada zona de intensidad produce adaptaciones cardiovasculares específicas. La Zona 1 (50-60% FC máx) mejora la recuperación y desarrolla la base aeróbica sin estrés significativo. La Zona 2 (60-70% FC máx) optimiza la quema de grasas y desarrolla eficiencia cardiovascular fundamental.

La Zona 3 (70-80% FC máx) mejora la capacidad aeróbica y fortalece el corazón de manera más intensa pero segura. Las Zonas 4 y 5 (80-95% FC máx) deben usarse esporádicamente y solo por corredores con base cardiovascular sólida, ya que generan estrés cardíaco significativo que requiere períodos de recuperación más prolongados.

Corredora llevando su ritmo cardíaco y monitoreando zonas de entrenamiento seguras en dispositivo deportivo

Evaluaciones médicas preventivas para runners

Chequeos cardiovasculares recomendados

Cuidar tu corazón al correr responsablemente requiere evaluaciones médicas preventivas regulares, especialmente para corredores mayores de 35 años o con factores de riesgo cardiovascular. Un chequeo cardiovascular comprensivo incluye electrocardiograma en reposo, prueba de esfuerzo progresivo, ecocardiograma para evaluar función cardíaca, y análisis de sangre para identificar factores de riesgo metabólicos.

Los factores de riesgo cardiovascular incluyen historial familiar de enfermedades cardíacas prematuras, hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo actual o previo, niveles elevados de colesterol total o LDL, obesidad abdominal, y síndrome metabólico. La presencia de múltiples factores de riesgo aumenta exponencialmente la importancia de la evaluación médica antes de intensificar el entrenamiento.

También te puede interesar: Beneficios del running para la salud mental y el manejo del estrés

Interpretación de resultados y adaptaciones del entrenamiento

Los resultados de evaluaciones cardiovasculares pueden requerir modificaciones específicas en tu plan de entrenamiento para cuidar tu corazón al correr de manera óptima. Condiciones como hipertensión leve pueden beneficiarse del running pero requieren monitoreo más frecuente y posiblemente limitaciones en la intensidad máxima del ejercicio.

Arritmias benignas como contracciones ventriculares prematuras aisladas generalmente no contraindican el running pero pueden requerir seguimiento cardiológico periódico. Condiciones más serias como cardiopatía isquémica o cardiomiopatía requieren programas de ejercicio supervisados médicamente y restricciones específicas de intensidad.

Nutrición cardiovascular específica para runners

Alimentos cardioprotectores para atletas

Cuidar tu corazón al correr se optimiza significativamente con una nutrición cardiovascular inteligente. Los ácidos grasos omega-3 presentes en pescados grasos como salmón, sardinas y atún reducen la inflamación arterial y mejoran la función endotelial. Los antioxidantes en frutas rojas, arándanos y granadas combaten el estrés oxidativo aumentado por el ejercicio intenso.

La fibra soluble en avena, legumbres y manzanas reduce el colesterol LDL, mientras que los flavonoides en té verde, chocolate negro (>70% cacao) y vino tinto con moderación mejoran la función vascular. Los frutos secos, especialmente nueces y almendras, proporcionan grasas saludables, magnesio y vitamina E que protegen específicamente el sistema cardiovascular.

Hidratación y salud cardíaca durante el ejercicio

La deshidratación aumenta dramáticamente la carga de trabajo cardíaco porque la sangre se vuelve más viscosa y difícil de bombear, obligando al corazón a trabajar más intensamente para mantener el flujo sanguíneo adecuado. Para cuidar tu corazón al correr, mantén una hidratación óptima antes, durante y después del ejercicio.

La regla general incluye consumir 400-600 ml de líquido 2-3 horas antes del ejercicio, permitiendo absorción completa y eliminación del exceso. Durante carreras largas, consume 150-250 ml cada 15-20 minutos, ajustándote según tu tasa de sudoración individual, condiciones climáticas y tolerancia gastrointestinal.

También te puede interesar: Lesiones de rodilla en corredores ¡Conoce las más comunes y cómo puedes prevenirlas!

Adaptaciones cardiovasculares positivas del entrenamiento

Remodelación cardíaca fisiológica

Con entrenamiento consistente para cuidar tu corazón al correr, tu sistema cardiovascular desarrolla adaptaciones extraordinarias conocidas como "corazón de atleta". El ventrículo izquierdo se agranda y fortalece, permitiendo bombear significativamente más sangre con menos esfuerzo y menor frecuencia cardíaca en reposo.

Esta eficiencia cardiovascular mejorada resulta en frecuencia cardíaca en reposo reducida (frecuentemente 40-60 latidos por minuto en atletas entrenados), mejor capacidad de recuperación después del ejercicio, y mayor volumen sistólico que permite mantener intensidades más altas con menor estrés cardíaco relativo.

Mejoras en la circulación periférica

Cuidar tu corazón al correr también estimula angiogénesis, la formación de nuevos vasos sanguíneos que mejoran la irrigación de todos los órganos, no solo los músculos ejercitados. Esta adaptación crea rutas de circulación alternativas que funcionan como "bypass naturales", mejorando la perfusión tisular y proporcionando protección contra eventos isquémicos futuros.

La densidad capilar en los músculos esqueléticos aumenta hasta 20-30% con entrenamiento aeróbico regular, mejorando significativamente la extracción de oxígeno y la eliminación de productos metabólicos. Esta mejora circulatoria beneficia la función cognitiva, inmunológica y de todos los sistemas orgánicos.

Corredor hidratándose adecuadamente después de entrenamiento cardiovascular intenso

Estrategias específicas para diferentes grupos de edad

Corredores jóvenes (20-35 años)

Para cuidar tu corazón al correr en este grupo etario, el enfoque debe centrarse en establecer hábitos cardiovasculares saludables y desarrollar una base aeróbica sólida. Los corazones jóvenes toleran intensidades altas con recuperación rápida, pero es crucial evitar la mentalidad de "más es mejor" que puede llevar a sobreentrenamiento.

Establece una base de 6-12 meses de entrenamiento aeróbico moderado antes de introducir entrenamientos de muy alta intensidad. Prioriza la consistencia sobre la intensidad máxima, construyendo hábitos que sostendrás durante décadas futuras.

Corredores master (40+ años)

Cuidar tu corazón al correr después de los 40 requiere mayor atención a las señales corporales y adaptaciones más graduales. La recuperación cardiovascular se prolonga con la edad, requiriendo períodos de descanso más largos entre entrenamientos intensos y mayor énfasis en entrenamientos de intensidad moderada.

Incrementa la importancia de evaluaciones médicas preventivas, monitoreo de la presión arterial, y atención a síntomas que previamente podrías haber ignorado. Los beneficios cardiovasculares del running continúan siendo extraordinarios en esta edad, pero requieren un enfoque más inteligente y gradual.

Manejo del estrés y salud cardiovascular

El estrés crónico es un factor de riesgo cardiovascular independiente que puede contrarrestar algunos beneficios del ejercicio. Cuidar tu corazón al correr incluye usar el running como herramienta de manejo del estrés, aprovechando los efectos ansiolíticos y antidepresivos del ejercicio aeróbico regular.

El running estimula la liberación de endorfinas, reduce los niveles de cortisol crónico, y mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca, indicando mejor equilibrio del sistema nervioso autónomo. Estos efectos psicofisiológicos contribuyen significativamente a la protección cardiovascular a largo plazo.

Preparación cardiovascular para carreras atléticas

Para prepararte cardiovascularmente para carreras atléticas como media maratones, cuidar tu corazón al correr requiere progresión gradual durante 12-16 semanas que permita adaptaciones seguras y sostenibles. Tu corazón entrenado desarrollará la capacidad de mantener intensidades moderadas-altas durante períodos prolongados sin estrés excesivo.

La preparación incluye fondos largos que entrenan al corazón para trabajar eficientemente durante períodos extendidos, entrenamientos de tempo que mejoran el umbral cardiovascular, y sesiones de recuperación que optimizan la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Inscríbete a la media maratón de Bogotá 2026 con la tranquilidad de saber que has aprendido a cuidar tu corazón al correr de manera inteligente, preparándote cardiovascularmente para disfrutar cada latido de esta gran carrera atlética bogotana.

ÚLTIMAS ENTRADAS


Septiembre 15, 2025Cuida tu corazón al correr: consejos para cuidar de él

Septiembre 11, 2025Entrenar después de los 40: adapta tu plan de running sin riesgos

Septiembre 8, 2025Plan de entrenamiento para bajar tu tiempo en 10K

Septiembre 5, 2025Fondos en running: qué son y cómo pueden mejorar tu resistencia

Septiembre 1, 2025Rutina de movilidad para corredores: antes y después de entrenar

Agosto 30, 2025Consejos para entrenar en clima frío, húmedo o lluvioso

Agosto 28, 2025Beneficios del running para la salud mental y el manejo del estrés

Agosto 26, 2025Lesiones de rodilla en corredores ¡Conoce las más comunes y cómo puedes prevenirlas!

Agosto 24, 2025Rutina de estiramientos para corredores antes y después del entrenamiento

Agosto 22, 2025¿Cómo evitar la fascitis plantar durante tu preparación para la media maratón de Bogotá?

Agosto 20, 20255 métricas clave para analizar tu entrenamiento deportivo antes de los 21K

Agosto 15, 2025Entrenamiento cruzado ¿cómo complementar tu preparación para correr mejor y evitar lesiones?

Agosto 13, 2025Correr con calor¿Cómo entrenar seguro en altas temperaturas?

Agosto 10, 2025¿Cómo calentar antes de correr? Activa tu cuerpo antes del primer kilómetro

Agosto 8, 2025Recuperación muscular post carrera ¡Todo lo que todo corredor debe saber!

Agosto 6, 2025Relojes deportivos para media maratón: tecnología al servicio del entrenamiento

Agosto 1, 2025Inscríbete a la mmB 2026 ¡Ya está en marcha la carrera más importante del año en Bogotá!

Agosto 1, 2025¿Cuántas veces a la semana correr para ver resultados?

Julio 30, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia física? Sigue estas claves para avanzar sin sobreentrenarte

Julio 28, 2025Optimiza tu respiración al correr ¡Guía para mejorar tu técnica y rendimiento!

Julio 28, 2025La mmB celebró 25 años con tinte africano y desarrollo económico

Julio 26, 2025Correr por la mañana ¡Una decisión que transforma tu cuerpo y tu mente!

Julio 24, 2025Suplementos para corredores ¿Por qué deberías tomarlos?

Julio 22, 2025Método Fartlek ¡La clave para correr más rápido y fuerte!

Julio 22, 2025La “Potra” Patiño: potencia y corazón en la mmB 2025

Julio 21, 2025Mañana martes 22 de julio empiezan a llegar las grandes figuras del atletismo mundial

Julio 17, 2025Herrera, la carta fuerte de Colombia en la media maratón de Bogotá 2025

Julio 16, 2025La media maratón de Bogotá, 25 años en cifras

Julio 16, 2025Prepárate para la media maratón de Bogotá: consejos prácticos para llegar a la meta

Julio 15, 2025¿Cómo saber tu tipo de pisada para correr y mejorar tu técnica?

Julio 13, 2025¿Cómo elegir la mejor ropa para correr según el clima y el tipo de corredor?

Julio 11, 2025¿Cómo evitar calambres al correr? claves para un entrenamiento sin interrupciones

Julio 9, 2025Correr 10K: guía para entrenar, progresar y disfrutar cada kilómetro

Julio 9, 2025Seis nuevas figuras internacionales confirmadas para la mmB 2025

Julio 7, 2025¿Qué es el muro en running y cómo superarlo en una media maratón?

Julio 5, 2025¿Cómo descansar las piernas después de correr: claves para una buena recuperación?

Julio 4, 2025Courtyard by Marriott Bogotá Airport: el aliado para los corredores de la media maratón de Bogotá

Julio 3, 2025Nuevo listado élite internacional: Chemaimak, reciente campeona en Bélgica y China encabeza el lote

Julio 1, 2025Las cuatro claves de la recuperación deportiva después de una carrera

Junio 16, 2025¿Cuánto tiempo debo correr para quemar grasa?

Junio 12, 2025¿Es mejor correr o caminar? Guía completa para tomar la mejor decisión según tu objetivo

Junio 11, 2025Que comer días antes de una carrera de media maratón: la famosa carga de carbohidratos. El protagonista: los carbohidratos.

Junio 10, 2025¿Cómo correr correctamente? Mejora tu técnica con estos consejos

Junio 10, 2025Samsung, presenta nueva tecnología para la media maratón de Bogotá 2025

Junio 6, 2025¿Cómo prepararse para una media maratón desde cero: guía para corredores principiantes?

Junio 4, 2025Nutrición para corredores: cómo alimentarte para rendir mejor

Junio 4, 2025El hotel Courtyard by Marriott Bogotá Airport: sede oficial de la media maratón de Bogotá 2025

Junio 3, 2025mmB es condecorada por Atletismo Suramericano, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Concejo de Bogotá

Junio 3, 2025Medallista Olímpico de París 2024 estará en los 25 años de la mmB

Junio 2, 2025Recetas saludables para deportistas: alimentación clave para el rendimiento

Mayo 30, 2025Kit mmB 2025 y Expomedia, Lo que todo corredor debe saber antes de la media maratón de Bogotá

Mayo 28, 2025Cómo correr más rápido: claves para mejorar tu rendimiento

Mayo 26, 2025¿Qué puedo comer antes de correr? Alimentación estratégica para corredores

Mayo 21, 2025Optimiza tu preparación para media maraton con una adecuada nutrición: nutrientes y alimentos clave

Mayo 20, 2025Mac Pollo, la marca número 1 de pollo en Colombia: sabor y energía que potencia a los corredores

Mayo 15, 2025La media maratón de Bogotá cumplió su meta de inscritos para el domingo 27 de julio

Mayo 15, 2025Inscripción 10K Bogotá 2025 ¡Todo lo que necesitas saber para registrarte en la mmB!

Mayo 14, 2025Inscripción 21K Bogotá 2025 ¿Cómo puedes inscribirte a la mmB?

Mayo 13, 2025Preparación para una media maratón: claves para entrenar y llegar listo a los 21K

Mayo 12, 2025Bogotá: la ciudad perfecta para entrenar, competir y vivir el deporte

Mayo 11, 2025¿Cómo mejorar tu resistencia al correr? Sigue estos consejos

Mayo 9, 2025Alimentación para corredores de velocidad: la clave para alcanzar tu máximo potencial

Mayo 7, 2025media maratón de Bogotá: Siente la ciudad a tus pies

Mayo 6, 2025Te contamos cuáles son las comidas para corredores, para que las incluyas en tu dieta

Mayo 5, 2025Pollo Colombiano: el aliado perfecto para los corredores de maratón

Abril 30, 2025El Pollo Colombiano: un aliado sabroso y nutritivo para tu salud

Abril 22, 2025Más de 32.000 atletas y 37 países confirmados para la media maratón de Bogotá

Abril 23, 2025Beneficios físicos y mentales de correr regularmente ¡Conócelos!

Abril 21, 2025Calendario de carreras running 2025 en Colombia: guía completa para corredores

Abril 16, 2025¿Qué es un maratón en atletismo?

Abril 14, 2025Plan de entrenamiento para Empezar a correr: tu guía completa

Abril 12, 2025Entrenamiento para media maratón: todo lo que necesitas saber

Abril 10, 2025¿Cuál es la diferencia entre atletismo de pista y campo?

Abril 8, 2025Caminar o correr: ¿Cuál es la mejor opción para tu salud?

Abril 7, 2025Todo lo que debes saber de la inscripción a la media maratón de Bogotá

Abril 4, 2025Fundamentos técnicos de la carrera de velocidad: Claves para mejorar tu rendimiento

Abril 2, 2025Datos curiosos del atletismo: Historia, modalidades y récords sorprendentes

Abril 2, 2025‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

Marzo 31, 2025Correr para estar en forma: Como lograr una rutina efectiva

Marzo 30, 2025Correr ayuda a tonificar glúteos ¡Te contamos cómo lograrlo!

Marzo 28, 2025¿Cómo ganar masa muscular corriendo? Te damos estrategias efectivas para fortalecer tus piernas

Marzo 26, 2025Características de correr: Concepto, acciones y beneficios

Marzo 24, 2025Beneficios de la velocidad en el cuerpo y su impacto en el rendimiento físico

Marzo 22, 2025Beneficios de correr en la mañana y por qué hacerlo parte de tu rutina diaria

Marzo 20, 2025Trote para principiantes: Guía completa para empezar con seguridad

Marzo 18, 2025Trotar en el sitio: Beneficios y técnicas para un entrenamiento efectivo

Marzo 16, 2025Recomendaciones para una maratón: Guía completa para corredores

Marzo 14, 2025¿Qué músculos ejercitas corriendo y cómo optimizar tu entrenamiento?

Marzo 12, 2025¿Qué beneficios tiene trotar y cómo impacta en la salud?

Marzo 3, 2025Preparación para correr un maratón: Guía completa para mejorar tu rendimiento

Febrero 28, 2025Premiación mmB: Todo sobre los premios y reconocimientos

Febrero 26, 2025Por qué correr un maratón y qué beneficios tiene

Febrero 24, 2025¿Por qué es importante correr y cómo mejora la salud?

Febrero 23, 2025Frecuencia cardiaca cuando corremos: cómo afecta el rendimiento

Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 23, 2025La media maratón de Bogotá tendrá 35 entrenamientos gratuitos por toda la capital

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

Inscríbete aquí