logo de Porvenir
logo de adidas

BLOG mmB

Abril 30, 2025

El Pollo Colombiano: un aliado sabroso y nutritivo para tu salud


El pollo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia, y no es para menos. Este producto, además de ser accesible y versátil, ofrece múltiples beneficios nutricionales que lo convierten en una excelente fuente de proteínas, grasa saludable, vitaminas y minerales. En este artículo, exploraremos por qué el pollo colombiano debe ocupar un lugar privilegiado en tu dieta diaria.

Pollo colombiano

El valor nutricional del pollo:

El pollo es una fuente rica en proteínas de alto valor biológico, es decir, contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Una porción de 100 gramos de pechuga de pollo cocida proporciona aproximadamente 27 gramos de proteína que equivale al 50% de las recomendaciones nutricionales diarios de este nutriente en personas mayores de 18 años, lo que lo convierte en un alimento ideal para quienes buscan fortalecer su masa muscular o mantener una dieta equilibrada.

Además, el pollo es bajo en grasa, especialmente si se consume sin piel. Si embargo, la piel del pollo contiene grasas saludables y se puede consumir ya que tiene un menor contenido de grasas saturadas si se compara con otro tipo de carnes. Contiene ácidos grasos insaturados que pueden beneficiar la salud cardiovascular. Estas grasas saludables ayudan a mantener niveles adecuados de colesterol y a reducir la inflamación. Esto hace que el pollo colombiano sea una opción saludable tanto para adultos como para niños. Sólo se recomienda quitar la piel si hay una necesidad individual de una restricción calórica.

El pollo es una excelente fuente de vitaminas del complejo B, como el niacina (B3), la piridoxina (B6) y la vitamina B12, esenciales para el metabolismo energético, la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso. También aporta minerales como el fósforo, fundamental para la salud ósea y dental; el selenio, con potente acción antioxidante; y el zinc, que fortalece el sistema inmunológico. Estos nutrientes hacen del pollo un alimento funcional que contribuye a mantener la energía, la inmunidad y el bienestar general.

Un producto de sabor y calidad

El pollo colombiano se distingue por su sabor fresco y natural. Esto se debe, en parte, a los procesos de producción que cumplen con altos estándares sanitarios y de calidad. Muchas granjas colombianas están implementando prácticas sostenibles, garantizando así no solo un producto nutritivo, sino también respetuoso con el medio ambiente.

Además, el pollo producido en Colombia es fresco y de origen local, lo que significa que llega a los hogares en poco tiempo desde su procesamiento, manteniendo sus propiedades nutricionales y su sabor característico.

beneficios del pollo

Beneficios del pollo en la dieta diaria

Incluir pollo en tus comidas diarias puede aportarte numerosos beneficios. Entre ellos:

  • Mejora la regeneración y mantenimiento de tejidos gracias a su alto contenido proteico.
  • Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico gracias a sus vitaminas y minerales.
  • Favorece el desarrollo muscular, especialmente en personas activas o deportistas.
  • Es fácil de digerir, lo que lo convierte en un alimento ideal para personas con sistemas digestivos sensibles.
  • Su versatilidad en la cocina permite preparar platos variados, evitando la monotonía alimentaria.

Frecuencia ideal de consumo de pollo en Colombia:

Según las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana; elaboradas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); el pollo forma parte del grupo de carnes magras y es recomendado como una fuente saludable de proteínas.

Aunque no se establece una cantidad específica para el consumo de pollo, se sugiere alternarlo con otras fuentes proteicas como pescado, huevo, leguminosas y frutos secos. En una dieta balanceada, puede consumirse entre 3 y 5 veces por semana, priorizando cortes magros y métodos de cocción saludables como al horno, al vapor o a la plancha. Esta variedad favorece el equilibrio nutricional y contribuye al buen funcionamiento del organismo.

¿Por qué elegir Pollo Colombiano?

Más allá de sus cualidades nutricionales, consumir pollo colombiano es una forma de apoyar la economía local y garantizar la frescura del producto que llega a tu mesa. Al preferir productos nacionales, también contribuyes al desarrollo del campo colombiano y fomentas una alimentación más sostenible.

El Pollo Colombiano, criado bajo condiciones controladas y con una alimentación balanceada, ofrece una carne de excelente calidad. Esto se traduce en un producto más saludable y sabroso que cumple con las exigencias del consumidor moderno.

Recomendaciones para su consumo:

Para aprovechar al máximo los beneficios del pollo, es recomendable prepararlo al horno, a la plancha o hervido, evitando frituras o salsas altas en grasa. Además, es importante asegurarse que la carne del pollo esté blanca y firme: es señal de que está bien cocida y segura para comer.

Combínalo con vegetales, cereales integrales y grasas saludables como el aguacate o el aceite de oliva para tener una comida balanceada y completa.

Conclusión

El Pollo Colombiano no solo destaca por su sabor, sino también por su alto valor nutricional. Rico en proteínas, bajo en grasa y fácil de preparar, es una opción ideal para quienes desean mantener una alimentación saludable y variada. Incorporarlo en tu dieta diaria puede traer grandes beneficios para tu salud y bienestar general.

Conoce recetas con Pollo Colombiano en: https://keep.la/YouTube_Pollo_Colombiano

ÚLTIMAS ENTRADAS


Abril 30, 2025El Pollo Colombiano: un aliado sabroso y nutritivo para tu salud

Abril 22, 2025Más de 32.000 atletas y 37 países confirmados para la media maratón de Bogotá

Abril 23, 2025Beneficios físicos y mentales de correr regularmente ¡Conócelos!

Abril 21, 2025Calendario de carreras running 2025 en Colombia: guía completa para corredores

Abril 16, 2025¿Qué es un maratón en atletismo?

Abril 14, 2025Plan de entrenamiento para Empezar a correr: tu guía completa

Abril 12, 2025Entrenamiento para media maratón: todo lo que necesitas saber

Abril 10, 2025¿Cuál es la diferencia entre atletismo de pista y campo?

Abril 8, 2025Caminar o correr: ¿Cuál es la mejor opción para tu salud?

Abril 7, 2025Todo lo que debes saber de la inscripción a la media maratón de Bogotá

Abril 4, 2025Fundamentos técnicos de la carrera de velocidad: Claves para mejorar tu rendimiento

Abril 2, 2025Datos curiosos del atletismo: Historia, modalidades y récords sorprendentes

Abril 2, 2025‘Kilómetros que salvan especies’, la causa social de la mmB 2025 junto a WWF Colombia

Marzo 31, 2025Correr para estar en forma: Como lograr una rutina efectiva

Marzo 30, 2025Correr ayuda a tonificar glúteos ¡Te contamos cómo lograrlo!

Marzo 28, 2025¿Cómo ganar masa muscular corriendo? Te damos estrategias efectivas para fortalecer tus piernas

Marzo 26, 2025Características de correr: Concepto, acciones y beneficios

Marzo 24, 2025Beneficios de la velocidad en el cuerpo y su impacto en el rendimiento físico

Marzo 22, 2025Beneficios de correr en la mañana y por qué hacerlo parte de tu rutina diaria

Marzo 20, 2025Trote para principiantes: Guía completa para empezar con seguridad

Marzo 18, 2025Trotar en el sitio: Beneficios y técnicas para un entrenamiento efectivo

Marzo 16, 2025Recomendaciones para una maratón: Guía completa para corredores

Marzo 14, 2025¿Qué músculos ejercitas corriendo y cómo optimizar tu entrenamiento?

Marzo 12, 2025¿Qué beneficios tiene trotar y cómo impacta en la salud?

Marzo 3, 2025Preparación para correr un maratón: Guía completa para mejorar tu rendimiento

Febrero 28, 2025Premiación mmB: Todo sobre los premios y reconocimientos

Febrero 26, 2025Por qué correr un maratón y qué beneficios tiene

Febrero 24, 2025¿Por qué es importante correr y cómo mejora la salud?

Febrero 23, 2025Frecuencia cardiaca cuando corremos: cómo afecta el rendimiento

Febrero 21, 2025¿Cuáles son las pruebas de pista y campo de atletismo?

Febrero 19, 2025¿A qué velocidad corre un humano y cómo mejorar el rendimiento?

Febrero 17, 2025La técnica del atletismo y su impacto en el rendimiento deportivo

Febrero 14, 2025Beneficios de correr 10 km: Descubre cómo transformar tu salud y bienestar

Febrero 6, 2025Descubre el Mundo del Atletismo en Bogotá: Espacios y Modalidades para Todos

Febrero 6, 2025Resultados mmB: Conoce los datos clave de esta competencia

Febrero 6, 2025¿Qué son las carreras running y por qué son tan populares?

Febrero 6, 2025¿Qué debes saber sobre el recorrido mmB 2025?

Enero 23, 2025La media maratón de Bogotá tendrá 35 entrenamientos gratuitos por toda la capital

Enero 18, 2025La clave del rendimiento: Cadencia running y cómo dominarla

Enero 18, 2025Conoce cuáles son los mejores Tenis para Correr

Enero 18, 2025¿Trotar ayuda a bajar de peso? Te contamos cómo puedes lograrlo

Enero 15, 2025Ejercicios Corporales: Descubre la Mejor Forma de Fortalecer Tu Cuerpo

Enero 14, 2025Resistencia Aeróbica, la clave para un mejor rendimiento

Enero 13, 2025Las mejores aplicaciones para correr, te contamos cómo optimizar tu entrenamiento

Diciembre 12, 2024Cómo funcionan las zonas de entrenamiento running: guía completa

Diciembre 12, 2024Cómo prepararse para una media maratón desde cero: Guía completa

Diciembre 12, 2024¿Qué es una media maratón y cómo prepararte para correrla?

Diciembre 12, 2024Cómo ganar resistencia para correr, te damos tips para lograrlo

Diciembre 4, 2024¿Qué es un maratón? La carrera de resistencia que desafía límites

Diciembre 4, 2024¿Cuántos carriles tiene una pista de atletismo? Diseño y características esenciales

Noviembre 28, 2024Importancia del atletismo: impulsa tu cuerpo y mente

Noviembre 28, 2024Prueba atlética de campo: Todo lo que necesitas saber sobre estas competencias

Noviembre 28, 2024Cómo Iniciar a Correr: Guía Completa para Principiantes

Noviembre 20, 2024Beneficios de trotar: Cómo esta práctica mejora tu salud y bienestar

Noviembre 20, 20245 Tipos de Carreras de Atletismo: Una Guía Completa

Noviembre 20, 2024Maratón de Nueva York: Historia, Datos y Todo lo que Necesitas Saber

Octubre 22, 2024Métodos de Entrenamiento de Atletismo para Principiantes: Tu Guía Definitiva

Septiembre 15, 2024Preparación de corredores en la media maratón de Bogotá

Agosto 26, 2024Recuperación Muscular ¿Cómo recuperarse después de la mmB?

Agosto 23, 2024Lugares para correr mientras conoces las maravillas de Bogotá

Julio 26, 2024Ruta de la media maratón de Bogotá: Guía detallada

Julio 25, 2024Historia del atletismo en Colombia y su impacto en la media maratón de Bogotá

Julio 23, 2024Todo lo que necesitas saber de Expomedia, la feria de la salud, la tecnología y el deporte

Julio 16, 2024¿Vas a correr la ‘media maratón de Bogotá’?: estos son tres lugares donde puedes entrenar al aire libre

Junio 12, 2024Reglas del Atletismo | 10 Principales para Corredores

Junio 12, 2024Adopta estilos de vida saludable | antes de comenzar a correr siguiendo estos consejos

Junio 5, 2024Prepárate para la media maratón de Bogotá con Doria

Junio 5, 2024¿Cuándo es la media maratón de Bogotá?: fechas, ruta y preparación con Doria

Mayo 15, 2024Guía Nutricional para la mmB

Mayo 10, 2024¡Únete a la Carrera! | media maratón de Bogotá: inscripciones abiertas

Abril 29, 2024Hilton Bogotá Corferias y Hilton Bogotá aumentan su compromiso con la capital colombiana y serán la casa de la media maratón de Bogotá 2024

Abril 19, 2024¡Únete a nuestro plan de entrenamiento! | Guía para empezar en el atletismo

Abril 1, 2024United for Colombia se ratifica como la causa social de la mmB 2024

Inscríbete aquí
logo adidas